En esta noticia

El aumento del salario mínimo, que entrará en vigencia a partir del 1 de enero de 2024, beneficiará a millones de jubilados en México.

En esta línea, el Gobierno aclaró que el aumento salarial solo impactará en las pensiones de los jubilados del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)

¿Cuánto aumentará el Salario Mínimo en 2024?

En gran parte de México, exceptuando los estados fronterizos del norte del país, el salario mínimo aumentará de 207 pesos a 248,93 pesos por día para unajornada laboralde nueve horas. De esta manera, los trabajadores tendrán un ingreso mensual de 7,468 pesos.

El aumento del salario mínimo, que se centra en los trabajadores activos, también se espera que tenga un impacto positivo en las pensiones de los jubilados.

¿Quiénes recibirán el aumento de pensiones?

De acuerdo con la Ley del Seguro Social, el incremento del salario mínimo debe reflejarse en las pensiones. Por lo tanto, los pensionados del IMSS y del ISSSTE podrían experimentar un aumento en sus ingresos mensuales.

IMSS

En el caso del IMSS, el incremento se implementará para los beneficiarios adheridos a la Ley 73, Modalidad 40, que incluye las aportaciones voluntarias.

De igual manera, la Pensión Mínima Garantizada, que está directamente vinculada con el salario mínimo, se verá afectada por esta modificación.

ISSSTE

El ISSSTE realizará ajustes en las pensiones en función del año de inscripción en el programa. Los pensionados que se hayan registrado entre el 5 de enero de 1993 y el 31 de diciembre de 2001 observarán un aumento en sus pagos.

Aquellos que estén fuera de este intervalo no experimentarán modificaciones relacionadas con el incremento en el salario mínimo.