El Servicio de Administración Tributaria (SAT) de México mantiene actualizado a todos los contribuyentes del país sobre la disponibilidad de citas durante la tercera semana de julio.
Aquellos ciudadanos que busquen realizar algún tipo de gestión en las oficinas de las distintas entidades federativas, necesitarán tomar nota de aquellas en que podrían tener que esperar hasta 21 días para conseguir un turno.
Alerta SAT: ¿quiénes deben esperar hasta 21 días para hacer trámites?
En función de la información que proporcionó el SAT a través de su sitio web oficial, se encuentra disponible al público la lista de atención presencial en los módulos y oficinas desconcentradas en los 32 estados del país.
En este aspecto, el organismo tributario confirma hasta el 18 de julio, existen un 84% de las locaciones con disponibilidad alta, un 15% con disponibilidad media y solo un 1% con baja disponibilidad.
Respecto a esta última apreciación, sólo dos oficinas quedan incluidas en la lista de las que presentan demoras de hasta 21 días hábiles y son las que se localizan en San Miguel Allende, en el estado de Guanajuato, y en Playa del Carmen, en la entidad federativa de Quintana Roo.
¿Quiénes no necesitan pedir turno para atenderse en el SAT?
Cabe destacar que aquellos mexicanos que deban acercarse a los distintos módulos y sucursales del SAT para realizar un trámite de manera presencial y se encuentren incluidos en ciertas categorías podrán atenderse sin la necesidad de solicitar un turno previo.
Este beneficio aplica únicamente a las personas de la tercera edad, personas con discapacidad y mujeres embarazadas o con menores lactantes.
¿Cuáles son los trámites que se pueden hacer sin oficina?
Por otra parte, el SAT recuerda que existe una lista de gestiones que no requieren de asistencia presencial y pueden llevarse a cabo desde la comodidad de su hogar. Entre ellos, se destacan:
- Obtener el reporte de la Opinión del Cumplimiento de Obligaciones Fiscales.
- Obtener la Cédula de Identificación Fiscal y Constancia de Situación Fiscal.
- Consultar los mensajes de interés del Buzón Tributario.
- Presentar declaraciones provisionales o definitivas y declaración anual para personas.
- Recibir orientación a través del Chat uno a uno o en MarcaSAT.
- Conocer la autenticidad de un documento emitido o avalado por el SAT a través del verificador de códigos.
- Generar o actualizar tu contraseña.
- Consultar los tutoriales para otros trámites y aplicaciones.
- Consultar información de tu certificado de e.firma más reciente e históricos.
- Consultar información de tus Certificados de Sello Digital activos.
- Generar tu clave dinámica de la e.firma portable, entre otros.