

El sistema de pensiones en México experimentó diversas transformaciones significativas a lo largo del tiempo. En el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) coexisten dos esquemas principales: la Ley 73 y la Ley 97. La primera es la más apreciada por los trabajadores, aunque su vigencia está próxima a concluir.
La Ley 73 del IMSS ofrece condiciones más favorables para la clase obrera, razón por la cual es conocida como el régimen dorado. Sin embargo, su duración está por finalizar y quienes aún pueden beneficiarse de ella pertenecen a una generación cada vez más limitada.

Este régimen se aplica exclusivamente a aquellos que comenzaron a cotizar ante el IMSS antes del 1 de julio de 1997. Una de sus principales ventajas es que la pensión es responsabilidad del Gobierno, lo que garantiza una mayor estabilidad en los pagos mensuales. Esto contrasta con la Ley 97, que opera bajo un modelo de cuentas individuales administradas por las Afores.
¿Cuáles son las ventajas de la Ley 73?
- Exige solo 500 semanas de cotización para tener derecho a una pensión
- Garantiza una pensión vitalicia, es decir, un ingreso mensual de por vida
- El cálculo del monto se basa en el promedio salarial de las últimas 250 semanas cotizadas
- Permite el retiro desde los 60 años por cesantía, o desde los 65 por vejez.
Aunque el organismo señaló que la Ley 73 sigue vigente y no fue eliminada, su aplicación se irá reduciendo de forma gradual, ya que solo la pueden aprovechar quienes comenzaron a cotizar antes de julio de 1997.
Las personas que nacieron en 1979 son las últimas que ingresaron bajo este esquema.
Las autoridades nacionales aseguran que dicho régimen se calcula que dejará de aplicarse a nuevas jubilaciones dentro de 14 a 19 años.
¿Cuál es el futuro de los pensionados bajo la Ley 73 del IMSS?
Según informaron desde el Gobierno, los cambios solo afectan a quienes aún no se retiraron. Las pensiones ya otorgadas bajo esta ley no se modificarán y seguirán siendo pagadas como hasta ahora.
Para quienes todavía pueden jubilarse bajo este régimen, es recomendable:
- Verificar a cuál ley pertenecen
- Considerar la opción de la Modalidad 40 para incrementar su apoyo económico
- Conocer sus requisitos y restricciones
- Preparar la documentación necesaria
- Realizar el trámite ante la Subdelegación correspondiente del IMSS
¿Cuál es el método de cálculo de las pensiones del IMSS según la Ley 73?
Las Pensiones de la Ley 73 se ajustan anualmente en función de la inflación, conforme a lo establecido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Esta institución determinó que los aumentos deben calcularse utilizando el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), en lugar del salario mínimo.
Por otro lado, a partir de febrero de 2026, la Pensión Mínima Garantizada experimentará un incremento del 12% vinculado al salario mínimo. Este ajuste tiene como objetivo salvaguardar el poder adquisitivo de los pensionados y garantizarles una calidad de vida superior durante su vejez.














