

Visa y Mastercard anunciaron un nuevo acuerdo con los comerciantes que elevaron una queja por las comisiones excesivas que implica el uso de sus tarjetas bancarias. Esto fue posible luego de que un juez federal rechazara un convenio previo de USD 30,000 millones por considerarlo insuficiente.
El nuevo pacto busca poner fin a dos décadas de conflictos en los que las compañías de tarjetas y varios bancos fueron señalados por violar las leyes antimonopolio de Estados Unidos, al presuntamente coordinarse para establecer las “comisiones por pasar la tarjeta” para procesar los pagos electrónicos.

Sin embargo, el acuerdo ya enfrenta críticas de los comerciantes, quienes argumentan que no soluciona los problemas de fondo que la jueza Margo Brodie destacó al rechazar la propuesta anterior en junio de 2024.
¿Qué pasará con las comisiones de Visa y Mastercard en México?
El convenio establece que Visa y Mastercard reducirán en 0.1 puntos porcentuales las comisiones que aplican por transacción durante un periodo de cinco años, actualmente situadas entre 2% y 2.5%.
Además, los comercios podrán decidir si aceptan o no determinadas categorías de tarjetas, como:
- Tarjetas comerciales
- Tarjetas de consumo premium (incluidas las de recompensas)
- Tarjetas estándar
¿Cuáles son las tasas de interés de las tarjetas de crédito?
Las tasas para tarjetas de consumo estándar se limitarán al 1.25% durante ocho años. Desde ahora, los negocios tendrán mayor libertad para aplicar recargos a los pagos con tarjeta de crédito, una medida que busca equilibrar los costos de operación.
Visa señaló que el acuerdo ofrece a los comerciantes “un alivio sustancial, mayor flexibilidad y más control sobre cómo reciben los pagos”.
Por su parte, Mastercard destacó que los pequeños negocios serán los principales beneficiados, al contar con costos más bajos, reglas más claras y una experiencia de pago mejorada tanto para empresas como para consumidores.















