Las noticias en torno a distintos billetes han comenzado a atrapar el interés de propios y extraños, ya sea por los exorbitantes precios a los que ofrecen para la venta a coleccionistas o porque han perdido vigencia.
Esta última razón es la que giraría en torno a un histórico ejemplar de 200 pesos, que dejará de estar en circulación a partir de enero de 2024. Así lo ha dado a conocer el Banco de México, que sumó una lista con otros billetes que empezarán a dejar de utilizarse en el transcurso del próximo año.
¿Cuál es el billete que vale 5,000,000 de pesos?
El billete que ha llamado la atención de gran parte de la población es el de 50 pesos, perteneciente a la Familia G del Banco de México. De acuerdo a sus características, tiene como protagonista al ajolote, un animal elegido por Unesco como patrimonio cultural de la humanidad.
Su exorbitante valor radica en su número de serie parcial que estaría asociado con la buena suerte, la abundancia y la fortuna: AA6666300.
En el mismo se repite cuatro veces el número 6, lo que para la numerología es signo de la buena suerte.
¿Qué ejemplar dejará de estar en circulación en 2024?
Según ha comunicado la entidad monetaria, el billete de 200 pesos que no perderá su valor, pero sí desaparecerá de la circulación habitual, es aquel que cuenta con la figura de Sor Juan Inés de la Cruz.
Se trata de los pertenecientes a la familia D1, cuyas denominaciones comenzaron a ponerse en circulación y ser utilizadas a partir de 2001. El billete se caracteriza por:
- Tener en su anverso una efigie de Juana de Asbaje y a la izquierda, un libro de la época, su tintero y parte de su biblioteca.
- Dejar ver en el reverso un templo de San Jerónimo y elementos ornamentales de la época.
- La Fecha en que se puso en circulación: 15 de octubre de 2001
- Una marca perceptible al tacto: 19 de diciembre de 2005
- Medidas (mm):155 x 66
- Material: Papel de algodón
- Denominación: 200 pesos