Atención

Chau billetes: los cinco ejemplares que saldrán de circulación a fines de 2023

El Banco de México dio a conocer cuáles serán los papeles que dejarán de estar vigentes antes de que finalice el año.

El fin de 2023 está más próximo de lo que parece y los últimos meses del año transitan con una cuenta regresiva para los billetes mexicanos.

Según dio a conocer el Banco de México (Banxico) algunos ejemplares dejarán de estar vigentes para la economía del país a partir del 1 de enero de 2024.

Chau billete de $ 1000: cómo identificar los ejemplares que salen de circulación

Adiós a los billetes de $ 2000: por qué los rechazan los cajeros y qué hacer si tengo uno

¿Cuáles son los billetes que dejarán de estar en circulación?

Según la entidad monetaria, se tratan de aquellos pertenecientes a la familia D1, que guardan características similares a los de la familia D. En esa línea, se destacan por sus elementos de seguridad. 

Cabe destacar que los cinco billetes que perderán vigencia cuentan con poco más de 20 años circulando en México. A pesar de ello, se mantienen "en proceso de retiro", por lo que aún cuando en este 2023 salgan de circulación, mantendrán el valor de su denominación. Es por resolución del Banco de México que se retendrán sus ejemplares a través de instituciones bancarias en el país.

Billete de 20 pesos

Refiere al ejemplar que se puso en circulación el 30 de septiembre de 2002. En su anverso, tiene una efigie de Benito Juárez y a la izquierda, el águila que representa el premio al patriotismo. En su reverso está el Hemiciclo a Benito Juárez.

Billete de 50 pesos

Dejará de estar vigente aquel que fue puesto en circulación el 15 de octubre de 2001. En el reverso puede visualizarse la alegoría del estado de Michoacán con una vista del lago de Pátzcuaro, mientras que a la izquierda, aparecen un par de máscaras usadas en la danza de los viejitos y tres mariposas monarca.

En lo que es su anverso, se puede ver la efigie de José María Morelos y Pavón, el estandarte usado por las fuerzas de Morelos y dos cañones de la época, contrapuestos.

Al partir del 1 de enero de 2024, estos billetes dejarán de estar en circulación.

Billete de 100 pesos

Se trata del ejemplar puesto en circulación el 15 de octubre de 2001. El diseño muestra una una efigie de Nezahualcóyotl, con una viñeta a su izquierda que representa a un Tlatoani en su anverso

Del otro lado aparece una reproducción de una escultura de Xochipilli, considerado el dios de la flor y el canto. Al mismo tiempo, aparece una escultura de Xiuhcoátl o serpiente de fuego.

Billete de 200 pesos

Este papel fue puesto en circulación el 15 de octubre de 2001. La efigie que exhibe es la de Juana de Asbaje. A la izquierda de la misma muestra un libro de la época, su tintero y parte de su biblioteca en su anverso. En el reverso hay una imagen del Templo de San Jerónimo y elementos ornamentales de la época.

Billete de 500 pesos

Puesto en circulación el 15 de octubre de 2001, cuenta con una representación del campanario y cúpulas de la catedral de Puebla, y elementos ornamentales de la región en su reverso.

Del otro lado hay una efigie de Ignacio Zaragoza, y a la izquierda, representación de un fragmento de la obra "Fuertes combates sostenidos en los cerros de Loreto y Guadalupe" de José Cusachs.

Temas relacionados
Más noticias de Billetes