

Con el objetivo de proporcionar una atención más integral, transparente y eficiente, el BBVA de México ha anunciado la actualización de su sistema relacionado con una de las prestaciones más utilizadas por sus clientes: las tarjetas digitales.
Las tarjetas de débito y crédito digitales que ofrece esta entidad financiera representan una opción que proporciona una mayor seguridad al realizar pagos y transacciones, aunque con un tiempo limitado para llevar a cabo dichas operaciones.
Las tarjetas digitales o virtuales constituyen un sistema innovador para la ejecución de transacciones económicas, que sustituye el tradicional plástico físico.

BBVA anuncia que sus tarjetas digitales serán desechables
Las tarjetas digitales se generan mediante una aplicación bancaria y poseen las mismas características y funcionalidades que las tarjetas físicas. No obstante, es importante destacar que para cada transacción es necesario activarlas, tras lo cual se vuelven obsoletas. Este sistema utiliza un código CVV de un solo uso, que se desecha automáticamente después de su utilización.
Esta modalidad de tarjetas digitales tiene como objetivo reemplazar las tarjetas físicas en diversas transacciones comerciales. Sin embargo, es fundamental considerar que este sistema virtual posee un tiempo de caducidad.
Duración de las Tarjetas Digitales Desechables
Las tarjetas de crédito y débito digitales del banco BBVA presentan una duración limitada de 2,30 minutos. Esto implica que, una vez generado el código único, el usuario dispone de ese breve lapso para llevar a cabo la transacción correspondiente.
Transcurrido este tiempo, el código se vuelve inválido. Por lo tanto, para realizar operaciones que excedan el límite temporal establecido, el usuario deberá generar un nuevo código de uso, con la ventaja de que este proceso puede repetirse tantas veces como sea necesario.
Ventajas de las tarjetas virtuales desechables:
- La tarjeta virtual puede ser creada en cualquier momento, las 24 horas del día.
- Al autodestruirse tras cada compra, disminuyen significativamente el riesgo de robo de datos.
- Ciertas instituciones bancarias permiten recargar la tarjeta virtual con el monto exacto que se planea utilizar, facilitando así el control de gastos.













