

Las nuevas herramientas digitales han facilitado múltiples procesos y aspectos de la vida al punto de llegar a los métodos de pago. Desde la llegada de las billeteras virtuales, el efectivo o las tarjetas ya no son las únicas alternativas para el cobro por bienes o servicios.
Las aplicaciones financieras se han convertido en grandes aliadas de los consumidores y ganan cada vez más terreno en el país, incluso hasta son capaces de reemplazar a los bancos tradicionales y sus opciones digitales.
Los bancos suelen exigir a sus clientes una serie de requisitos para contar con sus servicios financieros e incluso cobran un punitivo por el uso de los mismos, lo que dificulta el acceso a miles de personas que no logran superar tales barreras. Ante tal situación, en México crece la oferta de Didi Pay, una plataforma financiera similar Mercado Pago, cada vez más competitiva.
Esta es la aplicación financiera que crece en México
La plataforma de viajes, Didi ha evolucionado y comenzó a ofrecer su servicio financiero como aplicación y billetera virtual: DidiPay. Se trata de una alternativa de pagos digitales que experimentó un incremento del 400% en 2024, superando los 10 millones de operaciones.

Esta función permite a los usuarios efectuar pagos de servicios, recargas y compras de tarjetas de regalo en línea sin comisiones, eliminando la necesidad de hacer colas y facilitando a los usuarios la gestión de sus finanzas diariasdesde sus dispositivos móviles.
DiDi Préstamos: acceso a créditos de hasta 30 mil pesos sin barreras
En un contexto de incertidumbre económica, DiDi Préstamos se presentó como una solución accesible, brindando a los usuarios la posibilidad de obtener financiación de hasta $30,000 MXN de manera simple.
En 2024, los préstamos concedidos se duplicaron en comparación con 2023. Mientras que el 74% de quienes solicitaron créditos entre julio y octubre no habían acudido a otras entidades en los últimos tres meses, estableciéndose como una alternativa veloz y confiable en momentos de necesidad.















