

La reconocida empresa de servicios financieros HSBC decidió cerrar de manera definitiva sucursales de México como una nueva estrategia de reestructuración. La medida no solo afectará a miles de clientes mexicanos sino que enciende las alarmas ya que se trata de una decisión con alcance internacional.
La compañía fundada en 1865 bajo el nombre original The Hong Kong como The Hongkong and Shanghai Banking Corporation es una de las más mayores empresas de servicios financieros y banca a nivel mundial con gran presencia en Asia, Europa y América. Sin embargo, en un movimiento táctico ha cambiado el eje de sus negocios para enfocarse en sus clientes premium.
El cierre masivo de oficinas del HSBC no solo se dio en México sino también en sucursales de Indonesia y Malacia. Desde el pasado 10 de septiembre, seis filiales del banco en Ciudad de México cancelaron sus servicios y atención, y las cuentas personales de los usuarios fueron trasladadas.
Cuáles son las oficinas del HSBC que cerraron en México
Dado el cierre de sucursales, las cuentas fueron absorbidas por oficinas cercanas, de todas formas el trámite se realiza de manera automática sin perjudicar a los clientes. Las oficinas que cancelaron sus servicio y sus correspondientes sedes de absorción son:
- Zentralia Churubusco pasó a ser atendida por la sucursal de Portal Churubusco
- Valle Ceylán fue absorbida por la de Tlalnepantla
- Valle de Aragón, por Bosques de Aragón;
- Plaza Antenas, por Plaza Estrella
- Parques Polanco, por Ejército Nacional
- Monterrey, en la colonia Del Valle, fue absorbida por la de Parque Delta.
Por qué HSBC cerró sucursales de manera masiva
México es el noveno mercado más grande del HSBC, por lo que la compañía no planea cancelar sus negocios de manera definitiva, solo ha optado por reducir su presencia física para ser más competitivo.

En ese sentido, según difundió Financial Times se trata de una estrategia más amplia para reducir sus actividades en ciertos mercados fuera de sus centros principales, como Reino Unido y Hong Kong; su meta es enfocarse en el segmento de clientespremium, lo que implica una reducción en su presencia minorista.
Esta medida busca optimizar la operación del banco y enfocar sus esfuerzos en clientes de alto valor. En México, la historia de HSBC a lo largo de 20 años ha sido complicada, incluyendo una multa de más de 2 mil millones de dólares en 2012 por fallas que permitieron el lavado de dinero de cárteles de la droga.














