

Cada vez que alguien deposita dinero en un Banco de la Reserva Federal, los billetes que cumplen con determinados criterios de calidad, es decir, que están en buenas condiciones, se mantienen en circulación, mientras que los que no lo hacen se retiran de circulación y se destruyen.
Específicamente, este proceso determina la "vida útil" de los dólares de la Reserva Federal de los Estados Unidos.

¿Cómo se determina la vida útil de los billetes de dólar?
La vida útil de los billetes de dólar de la Reserva Federal cambia según la denominación y depende, en gran parte, de ciertos factores, siendo el más importante la manera en que el público utiliza esa denominación.
Por ejemplo, los dólares más grandes, como los billetes de 100 USD, a menudo se usan como reserva de valor, lo que significa que pasan entre los usuarios con menos frecuencia que las denominaciones más bajas, como los billetes de 5 USD, que se usan con más frecuencia para las transacciones.

Cuál es la vida útil estimada de los billetes de dólar
Según el Banco de la Reserva Federal, la vida útil estimada de los billetes de dólar está establecida de la siguiente manera:
| Denominación | Vida útil estimada |
|---|---|
| 1 USD | 6 años |
| 5 USD | 4 años |
| 10 USD | 5 años |
| 20 USD | 7 años |
| 50 USD | 12 años |
| 100 USD | 22 años |
Recomendaciones para prolongar la vida útil de un billete de dólar
Existen algunos consejos adicionales para prolongar la vida útil de los billetes de dólar. Los más comunes son:
- Guárdelos en un lugar fresco y seco.
- Evite doblarlos o arrugarlos innecesariamente.
- Manipúlelos con cuidado.
- No los exponga a la luz solar directa ni a fuentes de calor.
- Si un billete se moja, déjelo secar completamente antes de guardarlo.















