

El Buró de Crédito reúne la información financiera de millones de personas y empresas en México, convirtiéndose en la herramienta principal para identificar el nivel de riesgo de quienes solicitan un crédito o servicio. En esta línea, hay un truco sencillo para borrar los registros negativos de deuda.
En detalle, este archivo se incluyen datos personales, montos financiados, deudas activas y el comportamiento de pago. Dicha información puede ser consultada por bancos, tiendas departamentales, aseguradoras, arrendadoras y compañías de telefonía.

Esta información despertó inquietudes entre los usuarios, sobre todo en relación con cuánto tiempo permanece un mal historial y si realmente existen servicios capaces de eliminarlo. La ley fija procesos automáticos y estrictos para actualizar la información y descartar registros antiguos.
¿Qué dice la ley sobre el historial negativo en el Buró de Crédito?
La regulación vigente para las Sociedades de Información Crediticia -entre ellas Buró de Crédito y Círculo de Crédito- se estableció en 2002. Esta normativa define derechos para los consumidores, como la posibilidad de obtener cada año un Reporte de Crédito gratuito, y fija las condiciones bajo las cuales se eliminan los atrasos del registro.
La ley es clara: ninguna persona o empresa puede modificar o borrar información del historial fuera de los plazos y condiciones establecidos. Por eso, cualquier oferta que prometa limpiar el crédito de inmediato es un engaño.
¿Cómo eliminar los registros negativos en el Buró de Crédito?
Los créditos no pagados pueden mantenerse en el historial hasta seis años a partir de la fecha en que se dejó de cubrir el adeudo. Al terminar ese período, el registro debe eliminarse siempre que:
- El monto no rebase los límites establecidos,
- No exista un proceso judicial relacionado,
- Y no haya indicios de fraude.
Cuando una deuda se paga por completo, su estatus cambia a “cerrado” y permanece registrado hasta por seis años, reflejando que la obligación fue cumplida.
Los créditos activos, como tarjetas, se siguen reportando cada mes aunque no tengan saldo pendiente.
Es importante recordar que la desaparición de una marca negativa no borra la deuda. Esto se debe a que la institución acreedora conserva el derecho de cobrar lo que se adeude por la vía correspondiente.
¿Quiénes pueden reportar a Buró de Crédito?
No solamente los bancos informan al Buró. Servicios de telefonía, televisión por cable, aseguradoras y arrendadoras también pueden reportar atrasos en pagos de contratos o servicios. Por este motivo, un recibo pendiente o un error en la facturación puede terminar reflejado en el historial crediticio.
En cualquiera sea el caso, se sugiere cumplir de forma puntual con el compromiso financiero, incluso por pequeño que sea. Esto ayudará a mantener una buena calificación y acceder más fácilmente a créditos.















