

En esta noticia
La Iglesia católica ya tiene nuevo Papa y hay humo blanco: histórica elección en el cónclave. Este jueves 8 de mayo, tras la cuarta votación del cónclave en la Capilla Sixtina, en el Vaticano, se alzó la esperada fumata blanca: habemus papam.
La elección pone fin a días de deliberaciones marcadas por tensiones internas y expectativas globales. Aunque aún no se ha revelado el nombre del nuevo pontífice, se espera que en minutos haga su primera aparición pública y bendición urbi et orbi.
Cónclave 2025: la Santa Sede eligió un nuevo Papa
Por primera vez en la historia de la Iglesia Católica, en la votación del nuevo Pontífice participaránelectores nativos de 12 paísesque nunca antes habían estado representados, tales como Haití, Cabo Verde, Papúa Nueva Guinea, Suecia, Luxemburgo y Sudán del Sur.
53 de los cardenales son europeos, 37 americanos, 23 asiáticos, 18 africanos y 4 oceánicos. Entre ellos, destacan el australiano Mikola Bychok, de 45 años, por ser el más joven de todos, y el español Carlos Osoro Sierra, de 79, por ser el más longevo.
México, por su parte, cuenta actualmente con seis purpurados. No obstante, sólo dos de ellos tendrán la posibilidad de participar en las votaciones del cónclave.
Robles Ortega, el cardenal mexicano que podría suceder al Papa Francisco
La nación mexicana podría hacer historia en el Vaticano en este Cónclave 2025 con el posible nombramiento del cardenal Francisco Robles Ortega, arzobispo de Guadalajara, como sucesor del Papa Francisco.
Nacido el 2 de marzo de 1949 en Mascota, Jalisco, es el tercero de 16 hermanos, y comenzó su vocación religiosa en el Seminario Menor de Autlán. El purpurado participó como elector en el cónclave de 2013 que eligió a Francisco, y ahora, pisa fuerte como uno de los candidatos a sucederlo gracias a su visión eclesial, que se caracteriza por una defensa firme de la fe y una gran sensibilidad hacia la justicia social.













