En esta noticia

Décadas atrás, las personas acostumbraban a bautizar a sus hijos con el nombre del santo del día de su nacimiento. Para ello, consultaban al calendario y elegían entre las opciones del santoral de la Iglesia católica.

A pesar de que es una práctica cada vez menos frecuente, la comunidad cristina continúa conmemorando a estos santos y personasbeatificada por el Papa, como a Beato Bartolomé Gutiérrez que se recuerda cada 2 de septiembre.

¿Quién fue Beato Bartolomé Gutiérrez?

Beato Bartolomé Gutiérrez fue un sacerdote mexicano nacido en 1580. Desde joven, ingresó a la Orden de San Agustín y, una vez ordenado, solicitó ser enviado a las misiones. En 1605, junto con Fray Pedro Solís, viajó a Manila, donde ocupó el cargo de maestro de novicios durante seis años. En 1612, finalmente se embarcó hacia Japón, donde trabajó durante quince años.

Durante su tiempo en Japón, Bartolomé enfrentó la expulsión de todos los misioneros por parte del emperador Taicosama en 1613. A pesar de esto, regresó a Manila, pero debido a la petición de sus fieles, pudo volver a Japón disfrazado después de cinco años. Sin embargo, fue traicionado y aprehendido y después de sufrir crueles suplicios, fue condenado a morir a fuego lento en Omura, Japón, el 3 de septiembre de 1632.

En reconocimiento a su sacrificio y dedicación, Beato Bartolomé Gutiérrez fue beatificado por el Papa Pío IX el 22 de mayo de 1867. Su vida y muerte son un ejemplo de valentía y fe en el servicio a Dios y a los demás.

Una buena forma de recordar y celebrar la vida de este santo es replicar su entrega por Dios y tener en cuenta sus enseñanzas para ayudar a quienes más lo necesitan.

Todos los santos que se celebran el lunes, 2 de septiembre de 2024

El 2 de septiembre también se celebra la festividad de varios santos y beatos. Entre ellos, destacamos a San Agrícola de Aviñón, reconocido por su labor evangelizadora en la región de Aviñón en el siglo VI. Asimismo, se conmemora a San Antonino de Apamea, un obispo que vivió en el siglo V y se destacó por su defensa de la fe cristiana. Otro santo venerado en esta fecha es San Elpidio del Piceno, un mártir del siglo IV que sufrió persecución por su fe en la región de Piceno.

Además, el 2 de septiembre se recuerda a San Habib de Edesa, un mártir del siglo IV que fue ejecutado por negarse a renunciar a su fe cristiana. También se honra a San Nonoso, un obispo del siglo VI conocido por su labor pastoral en la región de Gascuña. Otro santo venerado en esta fecha es San Próspero de Tarragona, un obispo del siglo V que se destacó por su defensa de la ortodoxia católica.

Asimismo, se celebra la festividad de San Siagrio de Autun, un obispo del siglo VI que se destacó por su labor pastoral en la región de Autun. También se recuerda a San Zenón de Nicomedia, un mártir del siglo IV que sufrió persecución por su fe cristiana en la región de Nicomedia. Por último, se honra a dos beatos en esta fecha: Brocardo eremita, reconocido por su vida de oración y penitencia, e Ingrid Elofsdotter, una religiosa sueca conocida por su dedicación a los más necesitados.