

La tormenta tropicalErick continúa su desplazamiento por el océano Pacífico y podría convertirse en huracán categoría 2 en las próximas horas. El fenómeno representa un riesgo importante para los estados del sur del país, especialmente Oaxaca, Guerrero y Chiapas.
¿Dónde se encuentra y hacia dónde va?
A las 03:00 horas de este martes, el centro de Erick se localizaba a 335 km al suroeste de Puerto Chiapas y a 725 km al sureste de Punta Maldonado, Guerrero. Se desplaza a 19 km/h hacia el oeste-noroeste, con vientos sostenidos de 65 km/h y rachas de hasta 85 km/h.
Posible evolución a huracán
Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se espera que Erick alcance la categoría 1 de huracán el 18 de junio, e incluso podría intensificarse a categoría 2 durante la madrugada del 19, cuando se ubique cerca de las costas de Oaxaca y Guerrero.
¿Qué estados serán los más afectados?
Entre el 17 y 18 de junio, se pronostican:
Lluvias torrenciales (hasta 150 mm) en Guerrero, Oaxaca, Chiapas y el sur de Veracruz.
Lluvias muy fuertes en el sur de Puebla.
Precipitaciones fuertes en Tabasco.
Estas condiciones podrían provocar inundaciones, deslaves y desbordamientos de ríos.

Oleaje y vientos peligrosos
En las costas de Oaxaca y Chiapas se esperan:
Oleaje de 2.5 a 3.5 metros de altura
Rachas de viento de hasta 70 km/h
Estas condiciones seguirán intensificándose conforme el ciclón avance hacia el noroeste.
¿Cuándo tocaría tierra?
Si se mantiene el pronóstico, Erick tocaría tierra el 19 de junio al mediodía cerca de Punta Maldonado, Guerrero, como huracán categoría 2, con vientos de hasta 195 km/h.
Después, el 20 de junio se degradaría a tormenta tropical y finalmente a baja presión remanente el 21 de junio, ya en el estado de Colima.













