

En esta noticia
El Servicio Sismológico Nacional de México (SSN) reportó este sábado, 19 de octubre de 2024 sobre un nuevo movimiento telúrico de magnitud 4.4 en la escala de Richter ocasionado en Michoacán a las 02.28 horas.
Las autoridades mexicanas explicaron que la información preliminar determinó que el epicentro de este fenómeno climático se reportó a 76 km al suroeste de Coalcomán, con una profundidad de 5 kilómetros, latitud de 18.116° y una longitud de -103.352°.

¿Por qué tiembla tanto en México?
La ubicación geográfica de México es la causa principal de los terremotos que se registran en el país, ya que se encuentra sobre las placas tectónicas de Norteamérica, del Caribe, la de Cocos, el Pacífico y la de Rivera.
¿Se pueden predecir los terremotos?
A pesar de que se han llevado a cabo trabajos a nivel mundial, no se ha corroborado que alguna organización o persona haya sido capaz de prever los terremotos de forma eficaz, respaldado por la ciencia y con una implementación práctica apropiada.
Recomendaciones para la población mexicana
**Recomendaciones ante sismos: Actúa con seguridad**
En caso de un sismo, es crucial mantener la calma y buscar refugio inmediato. Si te encuentras en un edificio, dirígete a un lugar seguro, como debajo de una mesa resistente y protégete la cabeza y el cuello con los brazos. Evita las ventanas y objetos que puedan caer. Si estás en la calle, aléjate de edificios, postes de luz y árboles y busca un espacio abierto hasta que la temblorosa actividad cese.
**Preparación y prevención: Claves para la seguridad**
Antes de un sismo, es fundamental tener un plan familiar y un kit de emergencia listo. Asegúrate de que todos los miembros de la familia conozcan las rutas de evacuación y los puntos de encuentro. Además, revisa y refuerza la estructura de tu hogar para minimizar riesgos. Mantente informado sobre las alertas sísmicas y participa en simulacros para estar preparado ante cualquier eventualidad.













