El país se prepara para un nuevo episodio de inestabilidad marcado por un cielo oscurecido por nubes densas, vientos gélidos y precipitaciones que teñirán el panorama de un gris profundo durante al menos 72 horas. El frente frío número 16, reforzado por una poderosa masa de aire polar, avanzará desde el noreste hacia el centro, el oriente y el sureste de México, dejando a su paso lluvias intensas, caídas drásticas de temperatura y un ambiente dominado por una tormenta negra que complicará la visibilidad y la movilidad en varias regiones del país.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, SMN, desde este miércoles y hasta el fin de semana se esperan episodios de lluvia negra, agua nieve oscura en zonas montañosas y vientos negros que podrían superar los 90 km/h en áreas del Golfo de Tehuantepec. La combinación de humedad, aire polar y cielos cerrados también favorecerá la formación de neblinas espesas, especialmente durante las madrugadas y primeras horas del día.
Los efectos más severos se concentrarán en entidades del noreste, oriente y sureste, así como en regiones montañosas del centro del país, donde el frío polar podría provocar heladas significativas.
El evento de “Norte” será especialmente violento en costas del Golfo de México y en el istmo de Oaxaca y Chiapas, con oleaje elevado y condiciones marítimas adversas.
Primeras 24 horas: comienza la tormenta negra
Durante las primeras horas del fenómeno, el frente frío 16 avanzará sobre el noreste y oriente del país, dando inicio a un periodo de intensas precipitaciones y oscurecimiento del cielo.
Estados como Puebla, Veracruz y Oaxaca registrarán lluvias puntuales intensas, mientras que regiones del norte y noreste enfrentarán descensos térmicos significativos y ráfagas de viento que levantarán nubes de polvo oscuro.
En el Golfo de México, el evento de “Norte” provocará un ambiente aún más sombrío, con rachas de 40 a 80 km/h y oleaje de hasta 2.5 metros. En zonas altas de Chihuahua, Durango y el Estado de México, el frío extremo podría llevar a heladas severas al amanecer.
Estados con mayor afectación en esta fase:
- Puebla (Sierra Norte, Nororiental, Valle Serdán y Sierra Negra)
- Veracruz (Huasteca, Totonaca, Nautla, Capital)
- Oaxaca (norte)
- Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí (Huasteca)
Entre 48 y 72 horas: recrudece la lluvia negra
Para el jueves y viernes, el frente frío se estacionará sobre el sur del Golfo de México y el norte de la península de Yucatán, intensificando las precipitaciones y el ambiente grisáceo.
Se prevén lluvias muy fuertes a intensas en Hidalgo, Puebla, Veracruz y Oaxaca, acompañadas de neblina densa y cielo prácticamente cerrado durante la mayor parte del día.
El viento será protagonista en esta fase. En el istmo y Golfo de Tehuantepec se esperan rachas que podrían alcanzar los 90 km/h, consideradas potencialmente peligrosas.
En el centro del país, incluyendo el Valle de México, las ráfagas de 30 a 50 km/h mantendrán un ambiente frío y nublado, con ocasionales cortinas de llovizna negra durante el día.
Zonas con condiciones más críticas en esta etapa:
- Hidalgo (Sierra Alta, Huasteca, Sierra de Tenango)
- Puebla (Sierra Norte, Nororiental, Valle Serdán)
- Veracruz (casi todas sus regiones)
- Oaxaca (norte y este)
De 72 a 96 horas: fin de semana bajo un cielo gris profundo
Desde el viernes y hasta el domingo, el frente frío continuará afectando el sureste del país, mientras un nuevo sistema frontal se aproxima por el noroeste. Esto significará una prolongación de las lluvias, aún con momentos de tormenta negra, especialmente en Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco, donde se prevén lluvias intensas y ríos crecidos.
Este próximo sábado, aunque el frente comienza a debilitarse, la masa de aire polar mantendrá el frío matutino y la presencia de neblina oscura en estados del centro y norte.
Para el domingo, el nuevo frente ingresará por Chihuahua, Coahuila y Nuevo León, generando un nuevo descenso térmico y chubascos dispersos.
Estados que cerrarán la semana con mayor severidad climática:
- Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco (lluvias intensas)
- Tamaulipas (vientos y chubascos fuertes)
- Chihuahua, Durango y Coahuila (frío severo y heladas)