

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó a toda la población de México sobre los distintos estados que se verán afectados por el monzón mexicano y aquellas regiones en las que se registrarán precipitaciones.
Los habitantes del territorio azteca que quieran saber cuáles serán las entidades federativas afectadas por las fuertes lluvias y los horarios en que podría comenzar la caída de agua deberán atender a la siguiente información.
¿A qué hora y dónde lloverá en México el lunes 28 de julio?
Para este lunes 28 de julio, el SMN informó que el monzón mexicano se extenderá sobre el noroeste del territorio nacional, ocasionando intensas precipitaciones en distintas regiones. Entre ellas, figuran Nayarit y Chihuahua, donde se espera que comience a llover a partir de las 15:00 y 17:00 h, respectivamente.

Por otro lado, un canal de baja presión sobre el norte y centro del país interaccionará con el ingreso de aire húmedo del golfo de México y con una vaguada en altura sobre el oeste del golfo de México, lo que originará desde las 17:00 h. lluvias puntuales fuertes en el Estado de México y chubascos en Ciudad de México (CDMX).
Al mismo tiempo, la onda tropical núm. 16 que recorrerá la península de Yucatán y el ingreso de aire húmedo del mar Caribe, combinado con otro canal de baja presión sobre el sur del golfo de México y sureste del país, provocarán intensas precipitaciones en Oaxaca y sur de Veracruz. Particularmente en esta última región, las lluvias podrían comenzar desde las 10:00 h.
Uno por uno: todos los estados donde lloverá el lunes 28 de julio
El SMN advierte a los habitantes de la República Mexicana por los intervalos de chubascos y las lluvias puntuales fuertes a intensas, que podrían estar acompañadas con descargas eléctricas y posible caída de granizo.
Al mismo tiempo, mantiene en alerta a la población por las inclemencias climáticas que podrían producir estos fenómenos, como una reducción en la visibilidad en tramos carreteros, un incremento en los niveles de ríos y arroyos, y encharcamientos, deslaves e inundaciones.
En este sentido, el organismo gubernamental detalla cómo se verá afectado cada estado producto de las intensas precipitaciones:
Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm)
- Veracruz (sur).
- Oaxaca (norte).
Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm)
- Sinaloa.
- Chihuahua.
- Durango.
- Nayarit.
- Jalisco.
- Colima.
- Michoacán.
- Puebla.
- Chiapas.
- Campeche.
- Yucatán.
- Quintana Roo.
Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm)
- Sonora.
- Estado de México.
- Guerrero.
- Tabasco.
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm)
- Baja California Sur.
- Coahuila.
- Nuevo León.
- Zacatecas.
- Aguascalientes.
- San Luis Potosí.
- Tamaulipas.
- Guanajuato.
- Querétaro.
- Hidalgo.
- Tlaxcala.
- Morelos.
- Ciudad de México.















