

En el marco de un avance tecnológico sin pausa, Elon Musk advirtió sobre una consecuencia inminente: una crisis energética global con el potencial de afectar a todas las industrias. Para muchos, se acerca el fin del mundo acompañada de una revolución tecnológica de gran escala.
De acuerdo con el empresario, el rápido crecimiento de la inteligencia artificial y la expansión de los vehículos eléctricos están llevando la demanda eléctrica a niveles difíciles de sostener. Esta situación plantea un desafío significativo para la infraestructura energética mundial, que debe adaptarse rápidamente a un consumo cada vez más exigente.

Checa los detalles de sus predicciones y conoce el futuro del planeta. Ten en cuenta que varias de sus visiones ya cumplieron.
¿Cuál será la próxima crisis, según Elon Musk?
Durante una conferencia en Berlín, Elon Musk destacó que la inteligencia artificial avanza a un ritmo sin precedentes, duplicando su capacidad cada seis meses. A este fenómeno se suma el crecimiento acelerado de los vehículos eléctricos, cada vez más presentes en las ciudades, y el alto consumo energético que implica la minería de criptomonedas como Bitcoin.
Según Musk, el verdadero desafío radica en que la infraestructura eléctrica actual no está preparada para sostener semejante demanda. Los centros de datos, las estaciones de carga y las redes de transmisión operan al límite de su capacidad, lo que podría desencadenar una crisis energética de escala global.
La crisis que predijo Elon Musk y ya se está cumpliendo
Las advertencias de Musk ya empiezan a hacerse realidad. En 2024, las ventas de vehículos eléctricos en China aumentaron un 40%, lo que demuestra que el ritmo del mercado supera la capacidad de respuesta del sistema energético actual. Al mismo tiempo, el consumo eléctrico asociado a los centros de datos y a las redes blockchain continúa creciendo, llegando a niveles que superan el gasto energético de naciones completas.
Si bien estas tecnologías generan un impacto ambiental menor en comparación con los combustibles fósiles, la ausencia de una infraestructura capaz de sostener esta transición representa una amenaza a escala global.
¿Cómo evitar el colapso energético?
Según Elon Musk, aún es posible evitar una crisis energética, pero solo mediante medidas decisivas. Entre sus planteos se encuentran la necesidad de acelerar la fabricación de transformadores eléctricos para optimizar la distribución de energía, aumentar significativamente las inversiones en fuentes renovables como la solar y la eólica, y avanzar en el desarrollo de tecnologías que permitan almacenar energía y mejorar su uso eficiente, reduciendo el desperdicio.
Lejos de ser una especulación futurista, su advertencia se basa en tendencias concretas. Si no se refuerza la infraestructura energética global, el avance tecnológico podría dejar de ser una promesa de progreso para convertirse en un factor de riesgo. La próxima gran crisis, advierte, no será climática ni sanitaria: será eléctrica.















