Gestionar y tramitar lavisa para Estados Unidos puede ser una tarea engorrosa para muchas personas y un evento que demande meses de demora. Según el tipo de permiso al que se aspire, serán los pasos administrativos requeridos.
Por lo general, el trámite para solicitar esta autorización de ingreso al país norteamericano contempla la tasa de visado, formularios, documentos para respaldar los motivos de viaje y la entrevista con un agente del consulado o embajada de Estados Unidos.
Pero existen algunos casos en los que la entrevista no se realiza. El motivo principal de esta exención es la renovación de la visa, ya sea porque el permiso llegó a su fecha de vencimiento o por estar próximo a expirar.
Estos son los requisitos para renovar la visa de Estados Unidos sin tener entrevista
Para obtener la renovación de la visa de Estados Unidos, sin tener que pasar por la entrevista del agente consular, es necesario haber experimentado el vencimiento de este permiso en los últimos años. Además, se debe renovar desde el mismo país que la vez anterior.
Otro de los requisitos es poseer la ciudadanía o residencia en México. Esto quiere decir que la persona solicitante de la visa debe ser habitante local y estar presente en el país azteca al momento de realizar la solicitud.
Otro aspecto fundamental para descartar la entrevista es contar con 10 huellas dactilares tomadas cuando se emitió la última visa y esta debe encontrarse en buen estado. Además, por cuestiones lógicas, el permiso anterior reciente no debe haber sido rechazado.
Estos son los mexicanos que no deben hacer entrevista para solicitar la visa de Estados Unidos
Algunos grupos de personas están exentos de realizar la entrevista consular. Dentro de estos se encuentran los adultos mayores de 80 años, ya que solo deben cumplir con dos requisitos: no tener antecedentes penales ni conflictos con aduanas y protección fronteriza de EE.UU. y residir en México.
Los niños menores de 6 años también están exentos de la entrevista para solicitar el visado de Estados Unidos. Pero solo en caso de que uno de sus padres seamexicano y posea una visa vigente. Además, los siguientes públicos tampoco deben hacerla:
Personas que participan en programas internacionales y de intercambio cultural (visa Q)
Estudiantes que soliciten la visa F y M
Personas con logros extraordinarios (visa 0)
Algunos trabajadores temporales (visa H2)
Personas de intercambio educativo en busca de la visa H-3
Artistas o atletas (visas P)
Profesionales especializados en su área de trabajo (visa H1B)