

La Guardia Nacional ahora hace parte integral y fundamental de la Secretaría de Defensa de México, convirtiendo a este organismo militar en un brazo clave de y para la seguridad nacional de todos los mexicanos. Sus soldados dejan la vida en su trabajo. Te llegaste a preguntar ¿cuánto gana un soldado de la Guardia Nacional?
Cada vez más el Ejército de México se fortalece y se robustece para hacerle frente a las problemáticas que presenta México a nivel de seguridad. "Si la Guardia Nacional no quedaba dentro de una institución tan sólida como Defensa Nacional o la Secretaría de Marina, corría el riesgo de que durara 6 ó 12 años", indicó Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México.
¿Cuánto gana un soldado de la Guardia Nacional de México?
De acuerdo a la última convocatoria de la Guardia Nacional, su sueldo inicial ronda los 19 mil pesos al mes en mano, más todas las prestaciones que como trabajadores deben tener ante la Ley.

Esto daría un monto anual de 228 mil pesos sin contar bonos, vacaciones o aguinaldos. Los integrantes de esta fuerza armada mexicana también cuenta con un seguro de vida y un fondo de ahorro, sin contar que tiene beneficios al momento de iniciar estudios y sacar préstamos bancarios.
¿Qué hace un soldado de la Guardia Nacional y qué requisitos necesito para integrarme?
La Guardia Nacional es la institución de seguridad pública creada para salvaguardar la vida, el patrimonio y los derechos de las y los mexicanos en todo el territorio nacional.
Sus elementos participan en operativos contra la delincuencia, labores de prevención del delito, apoyo en situaciones de emergencia y auxilio a la población en desastres naturales. Su función es clave para garantizar la paz y la seguridad, trabajando de manera coordinada con autoridades estatales y municipales.

Un soldado de la Guardia Nacional recibe formación militar, policial y en derechos humanos, lo que le permite responder de manera efectiva en distintas situaciones. Además de vigilar las calles, colabora en operativos estratégicos, en la protección de instalaciones estratégicas y en misiones humanitarias.
Con disciplina, compromiso y sentido de servicio, quienes integran esta institución forman parte del esfuerzo nacional por construir un país más seguro.
¿Cómo me uno a la Guardia Nacional?
La convocatoria de la Guardia Nacional invita a jóvenes mexicanos a sumarse al cuerpo de seguridad bajo el lema: "Si tienes entre 18 y 30 años de edad, ¡tu país te necesita!".
Para integrarse, es indispensable cumplir con ciertos requisitos: ser mexicano por nacimiento, no haber adquirido otra nacionalidad, ser soltero y no vivir en concubinato. La estatura mínima es de 1.63 metros para hombres y 1.55 metros para mujeres, además de contar con un índice de masa corporal de entre 18.5 y 27.9.

Entre los documentos solicitados se encuentran la CURP, credencial del INE, comprobante de domicilio, certificado de estudios (secundaria o superior), cartilla del Servicio Militar Nacional, acta de nacimiento, firma electrónica (FIEL), RFC y una carta de buena conducta o antecedentes no penales.
También es requisito no haber pertenecido previamente a fuerzas armadas o corporaciones policiales. Con el cumplimiento de estas condiciones, los aspirantes pueden iniciar el proceso de reclutamiento y aspirar a ser parte activa de esta corporación nacional de seguridad acudiendo a los Centros de Reclutamiento para la Guardia Nacional.















