En esta noticia

El Departamento de Transporte de Estados Unidos emitió una advertencia formal contra México luego de que ordenara el traslado obligatorio de vuelos de cargadesde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) hacia el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

En este contexto, las autoridades estadounidenses ya anunciaron posibles sanciones que afectarían a las aerolíneas de México.

A continuación, te explicamos cuáles están autorizadas a operar, qué vuelos podrían quedar suspendidos y cómo impactará esto en los usuarios.

¿Qué aerolíneas mexicanas están autorizadas para volar a Estados Unidos?

Actualmente, tres compañías de México cuentan con permisos para operar vuelos comerciales hacia territorio estadounidense: Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobus. Estas aerolíneas mantienen rutas regulares que conectan distintas ciudades con destinos clave en Estados Unidos.

Sin embargo, tras la reciente tensión diplomática y regulatoria, el DOT solicitó que las aerolíneas mexicanas entreguen sus itinerarios de vuelos con anticipación.

Además, cualquier operación de vuelos chárter con aeronaves grandes -tanto de carga como de pasajeros- deberá ser autorizada previamente por las autoridades estadounidenses.

¿Qué pasará con los vuelos chárter y nuevas rutas entre México y EE.UU.?

Uno de los principales cambios que podrían entrar en vigor afecta directamente a los vuelos chárter y a la expansión de nuevas rutas. Según el gobierno estadounidense, estas operaciones quedarían limitadas o incluso canceladas si México no revierte la medida que obliga a las aerolíneas de carga a trasladarse al AIFA.

De concretarse estas restricciones, se frenaría el ingreso de nuevas aerolíneas en el mercado binacional y se impediría que las ya existentes amplíen su oferta de vuelos, afectando no solo a los operadores, sino también a consumidores y sectores comerciales que dependen del tráfico aéreo entre ambos países.

Estados Unidos evalúa suspender la alianza estratégica entre Delta y Aeroméxico

Una de las repercusiones más graves sería el posible retiro de la inmunidad antimonopolio otorgada a la colaboración entre Aeroméxico y Delta Airlines, la cual permite que ambas empresas coordinen rutas, precios y frecuencias de manera conjunta.

De eliminarse esta protección, la alianza perdería su ventaja operativa, lo que implicaría mayores costos, reducción de vuelos y menor competitividad frente a otras compañías en el corredor aéreo México-Estados Unidos.

Aunque se aclaró que los vuelos actuales seguirían funcionando, la medida dejaría en suspenso la futura expansión y cooperación entre ambas firmas.

México responde: Sheinbaum defiende el traslado al AIFA y niega sanciones formales

Frente a esta situación, Claudia Sheinbaum -jefa de gobierno de la Ciudad de México- declaró que no existe ninguna notificación oficial sobre sanciones por parte del gobierno estadounidense.

Defendió que el cambio de operaciones al AIFA se implementó para aliviar la saturación del AICM y mejorar la eficiencia del sistema aeroportuario.

Además, aseguró que la mayoría de las aerolíneas acataron la nueva disposición, aunque admitió que algunas enfrentaron dificultades logísticas.