En esta noticia

En México, los tianguis son mercados ambulantes que ofrecen una gran variedad de productos, desde frutas y verduras hasta ropa y artículos de segunda mano. Estas ferias tradicionales representan una importante fuente de ingresos para miles de vendedores que, día a día, instalan sus puestos en plazas, calles y explanadas.

Según la plataforma Data México, creada por la Secretaría de Economía, Baja California, Nayarit y Coahuila son los estados donde los comerciantes de tianguis logran los ingresos más altos trabajando pocas horas al día. Esta situación refleja las oportunidades que estos mercados ofrecen para quienes buscan flexibilidad y rentabilidad en su actividad económica.

¿Cuánto ganan los vendedores de tianguis en los estados de México mejor renumerados?

Los estados donde los vendedores de tianguis lograron mayores ganancias son:

  • Baja California: 9,000 pesos.
  • Nayarit: 9,000 pesos
  • Coahuila: 7,000 pesos.

En cuanto a la cantidad de horas trabajadas, se registró un promedio semanal de 32 horas, según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).

¿En qué estados de México ganan menos los vendedores de tianguis?

Los tianguis son una fuente vital de ingresos para muchos comerciantes. Sin embargo, las ganancias que generan varían según la región. Mientras que en estados como Baja California Sur, Nayarit y Coahuila los vendedores de tianguis reportan ingresos mensuales promedio de hasta 9,000 pesos, en otras entidades la situación es menos favorable.

De acuerdo con la plataforma Data México, los vendedores ambulantes en Querétaro y Morelos enfrentan las peores condiciones económicas, con ingresos promedio de 3,000 y 2,000 pesos mensuales respectivamente. Estas cifras reflejan las disparidades económicas que existen entre las distintas regiones del país.

¿Cuál es la importancia de los tianguis en el mercado laboral mexicano?

En México, los tianguis representan mucho más que un espacio para el comercio informal. Según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), estos mercados son una fuente esencial de ingresos para cientos de miles de personas que, ante las dificultades para insertarse en el empleo formal, encuentran en ellos una alternativa viable de sustento.

Los tianguis se han consolidado como un pilar en la economía mexicana, especialmente para grupos vulnerables como mujeres jefas de hogar, adultos mayores y migrantes, quienes, con frecuencia, dependen de esta actividad para sostener a sus familias.

La importancia de los tianguis trasciende lo económico: son también espacios de socialización, tradición y cultura, donde convergen saberes locales y redes de apoyo comunitario. Aunque la informalidad sigue siendo un desafío para las políticas públicas, su contribución al empleo y a la economía familiar es innegable.