

El pasado 1 de junio de 2025 comenzó oficialmente la temporada de ciclones tropicales en el océano Atlántico, la cual se extenderá hasta el 30 de noviembre. La Comisión Nacional del Agua, Conagua, informó que, para este periodo, se esperan entre 13 y 17 fenómenos, de los cuales al menos dos podrían impactar directamente en territorio nacional. Las entidades con mayor riesgo, según registros históricos, son Quintana Roo, Veracruz, Tamaulipas y Yucatán.
Las autoridades revelaron que septiembre es estadísticamente el mes más activo en cuanto a desarrollo de tormentas y huracanes. Durante ese periodo, el calor acumulado en el océano y las condiciones atmosféricas favorecen la intensificación de los sistemas tropicales. Este dato es clave para la preparación de la población en los estados vulnerables, especialmente en las zonas costeras del sureste del país.

Por otro lado, las recientes lluvias intensas ya comienzan a generar afectaciones. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, declaró esta mañana que "llovió muy fuerte, pero ahí estuvo Conagua desde el primer momento".
En su intervención durante la Mañanera del presidente, advirtió que los encharcamientos e inundaciones registrados en varios municipios del Estado de México se deben, en gran parte, a la acumulación de basura en el drenaje: "Hay que trabajar entre todos y cooperar para que no haya inundaciones".
Las zonas con descargas eléctricas en tiempo real
A las 11:30 horas del martes 3 de junio, la imagen satelital GOES-19 mostró descargas eléctricas activas en varias regiones del país, lo que indica presencia de tormentas que podrían intensificarse.
Las zonas afectadas incluyen el sureste de Coahuila, el este de Guerrero, el oeste de Oaxaca, el centro de Yucatán, y el centro y sur de Quintana Roo, así como el este del Golfo de México.

Según Conagua, estas descargas eléctricas podrían estar acompañadas de lluvias fuertes, vientos intensos y caída de granizo, fenómenos comunes en esta temporada y que podrían agravarse en zonas urbanas mal drenadas.
Recomendaciones ante lluvias y ciclones
Conagua hace un llamado a la ciudadanía para mantenerse informada a través de canales oficiales y evitar tirar basura en las calles, ya que esta práctica obstruye drenajes y agrava el riesgo de inundaciones.

También se recomienda tener listas mochilas de emergencia, ubicar refugios temporales y elaborar planes familiares de protección civil ante la posibilidad de impactos directos de ciclones tropicales.















