

La reciente tensión entre Israel e Irán ha encendido las alarmas en los mercados internacionales de energía. Aunque por ahora el precio del petróleo ronda los 80 dólares por barril, un aumento del conflicto podría disparar los precios, según especialistas.
¿Cómo afectaría a México?
De acuerdo con Arturo Carranza, experto en energía, si los precios internacionales suben y el Gobierno mexicano no puede sostener los estímulos fiscales, los consumidores verán gasolina y diésel más caros.
Además, explicó que el espacio fiscal del gobierno para mantener bajo el precio mediante el IEPS es limitado.
Factores que influyen en el precio del combustible
Según Javier Díaz, de GasGas Analytics, en México el precio depende de más que el crudo:
Tipo de cambio
Costos logísticos
Márgenes comerciales
Estímulos fiscales
Si todos estos factores se combinan con un aumento sostenido en el petróleo, los precios podrían superar los 24 pesos por litro, al menos en algunas regiones.

¿Hay algo que lo pueda evitar?
Alejandro Montufar, de PETROIntelligence, aseguró que no se esperan alzas importantes en gasolina regular por ahora, gracias a un acuerdo entre Pemex y gasolineros, donde se sacrifican más de 33 mil millones de pesos al año para contener los precios.
También se prevé un precio máximo para el diésel, que podría adelantarse si la situación empeora, ya que este combustible impacta directamente la inflación en el transporte de mercancías.
Conclusión: ¿debo preocuparme?
Si el conflicto se intensifica, sí podría haber aumentos.
Si se mantiene estable, los acuerdos actuales y los estímulos fiscales ayudarían a contener los precios.
El Gobierno y el sector privado trabajan en medidas preventivas.













