

La Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció oficialmente que el ciclo escolar 2025-2026 sufrirá modificaciones. Ahora, este contempla 17 días sin clases, distribuidos entre feriados oficiales, sesiones del Consejo Técnico Escolar (CTE) y jornadas administrativas.
Dicho ajuste forma parte del calendario de 185 días efectivos de clase, cinco menos que en ciclos anteriores, gracias a la incorporación de una semana adicional de vacaciones impulsada por el gobierno federal.
El calendario ya está formalmente publicado y es válido para escuelas públicas y particulares incorporadas alSistema Educativo Nacional, con el objetivo de garantizar descansos estructurados para la comunidad educativa.
SEP anunció los próximos feriados oficiales: estos días no habrá clases
Durante el ciclo escolar habrá siete días de descanso correspondientes a fechas cívicas y conmemorativas. El primero será el 16 de septiembre de 2025, con motivo del Día de la Independencia, una de las celebraciones más importantes del país. Posteriormente, el 17 de noviembre no habrá clases por la conmemoración de la Revolución Mexicana.

El 2 de febrero de 2026 será inhábil por el Aniversario de la Constitución, mientras que el 16 de marzo se conmemorará el natalicio de Benito Juárez. A estos se suman tres fechas en el segundo semestre del ciclo: el 1 de mayo por el Día del Trabajo, el 5 de mayo por la Batalla de Puebla y el 15 de mayo por el Día del Maestro.
Estos descansos forman parte de losferiados nacionales y están establecidos por ley, por lo que aplican en todas las escuelas públicas y privadas incorporadas al sistema educativo.
Otras modificaciones en el calendario
El calendario también contempla las reuniones mensuales del Consejo Técnico Escolar, que se llevarán a cabo el último viernes de determinados meses. Estas sesiones son exclusivas para el trabajo académico de los docentes, lo que implica la suspensión de clases para los estudiantes.
En este calendario, las fechas marcadas son el 26 de septiembre, 31 de octubre y 28 de noviembre de 2025. Después de las vacaciones de invierno, las sesiones se reanudan el 30 de enero, 27 de febrero, 27 de marzo, 29 de mayo y finalmente el 26 de junio de 2026.
Así queda el calendario escolar de SEP
Además de los feriados y del Consejo Técnico Escolar, el calendario incluye tres días de descarga administrativa. Estos no están pensados como descansos festivos, sino como jornadas en las que los docentes realizan trámites internos relacionados con calificaciones y cierre de evaluaciones.
De esta manera, las fechas en las que los alumnos no tendrán clases serán las siguientes:
- 16 de septiembre de 2025: Día de la Independencia.
- 17 de noviembre de 2025: Revolución Mexicana (puente extendido con descarga administrativa).
- 2 de febrero de 2026: Aniversario de la Constitución Mexicana.
- 16 de marzo de 2026: Natalicio de Benito Juárez.
- 1 de mayo de 2026: Día del Trabajo.
- 5 de mayo de 2026: Batalla de Puebla.
- 15 de mayo de 2026: Día del Maestro















