

Tener un certificado de bachillerato no solo es un requisito formal para seguir con la educación superior, sino también una herramienta clave para acceder a empleos mejor remunerados.
Según datos oficiales, el nivel educativo influye directamente en las oportunidades de inserción laboral, por lo que contar con esta documentación puede ser decisivo en un entorno cada vez más competitivo.
En este sentido, se conoció que en México el nuevo bachillerato nacional comenzará el próximo 1 de septiembre, con una actualización en su plan de estudios y una oferta ampliada que incluye 164 carreras técnicas, 12 tecnológicas y 55 programas de formación especializada, según anunció la presidenta Claudia Sheinbaum.
Checa a continuación todos los detalles, y por qué es importante que cuentes con este certificado.
Por qué es importante contar con un certificado de bachillerato
Durante la conferencia matutina, la mandataria subrayó que estas carreras técnicas contarán con certificación por parte de instituciones como la UNAM, el IPN, la UAM y el Tecnológico Nacional de México, lo que facilitará la inserción laboral de los egresados.

El certificado de bachillerato es un documento oficial que valida la conclusión de estudios de nivel medio superior, condición indispensable para ingresar a la universidad o para buscar empleo en muchas áreas. En México, este nivel educativo se ha vuelto un mínimo requerido en diversas áreas laborales.
Muchos programas de becas, apoyos gubernamentales o procesos de reclutamiento lo exigen como parte de su documentación básica. Incluso en empleos informales o temporales, contar con este documento puede hacer la diferencia entre ser elegido o no.
Otro punto importante es que tener el certificado permite evitar trámites engorrosos o repetitivos en el futuro, sobre todo si se cambia de ciudad, se busca revalidar estudios o se intenta ingresar a instituciones del extranjero.
Qué certificados entregará la SEP y a quiénes están dirigidos
La SEP pondrá en circulación dos tipos de certificados: el de tipo académico y el de tipo laboral. El primero está destinado a quienes deseen continuar sus estudios universitarios, ya que acredita que el alumno cumplió con los planes y programas oficiales. Este documento será válido para trámites escolares en instituciones de educación superior.
El segundo tiene un enfoque distinto: busca validar las competencias adquiridas para el ámbito profesional. Será especialmente útil para jóvenes que egresan de modalidades como el Bachillerato Tecnológico, ya que permitirá demostrarhabilidades específicas ante posibles empleadores.
Ambos documentos serán emitidos a través del Sistema de Información y Gestión Educativa (SIGED), lo que garantiza su validez y autenticidad. También se contempla la entrega en formato digital, facilitando así su acceso desde cualquier parte del país.
Cómo tramitar tu certificado de bachillerato paso a paso
Si aún no cuentas con tu certificado de bachillerato, es importante que sepas cómo obtenerlo o recuperarlo. A continuación, te dejamos el paso a paso de cómo hacerlo:
- Ingresa al portal del SIGED con tu CURP y datos personales.
- Verifica el estatus de tu certificado y, si ya está disponible, podrás descargarlo en PDF.
- Si no aparece en el sistema, acude directamente a la institución donde cursaste el bachillerato.
- Para errores en los datos, solicita una reimpresión o corrección oficial.
- En caso de haber estudiado en una escuela privada o sistema abierto, consulta los requisitos específicos del plantel.
Contar con este certificado no solo es un requisito formal, sino una herramienta clave para seguir estudiando o acceder a mejores oportunidades laborales.















