

En un esfuerzo por fortalecer la economía nacional y reducir la dependencia del exterior, el gobierno de Claudia Sheinbaum ha dado un paso firme hacia el impulso del consumo interno.
Un reciente acuerdo firmado entre autoridades federales y grandes cadenas comerciales buscará transformar los anaqueles de supermercados, farmacias y tiendas departamentales en espacios donde predominen los productos hechos en México.
Supermercados y farmacias en México darán prioridad a la producción nacional
Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, presentó un ambicioso acuerdo que tiene como eje central aumentar la presencia de productos nacionales en los puntos de venta más concurridos del país. Bajo la campaña "Hecho en México", se contempla que supermercados, farmacias, tiendas departamentales y plataformas digitales incrementen significativamente la proporción de productos mexicanos.

En el caso de los supermercados en México, el porcentaje de artículos de producción nacional pasará del 50% al 70%. Por su parte, las farmacias también verán un cambio importante, al aumentar de 40% a 55% la presencia de productos mexicanos, con énfasis especial en medicamentos e insumos médicos elaborados localmente. Las tiendas departamentales también participarán en esta transformación, al elevar de 30% a 42% los artículos hechos en el país que ofrecen a los consumidores.
Este acuerdo, que estará vigente durante tres años con posibilidad de renovarse en 2028, fue firmado por 22 grupos empresariales que, según Ebrard, mostraron entusiasmo al sumarse, motivados por las lecciones que dejó la pandemia de Covid-19. Durante ese periodo, quedó claro que los países con producción nacional robusta lograron enfrentar con mayor eficacia la escasez de productos esenciales.
Más oportunidades para pymes y visibilidad en plataformas digitales
Además de fortalecer el mercado interno y generar empleo, el acuerdo tiene como objetivo abrir espacio a miles de pequeñas y medianas empresas (pymes) mexicanas, que serán clave como proveedoras de los nuevos productos que ocuparán los estantes. Ebrard subrayó que muchas de estas mercancías sólo pueden ser producidas por este tipo de empresas en el corto plazo, por lo que se trata de una oportunidad histórica para mejorar su capacidad de comercialización.

El uso del sello oficial "Hecho en México" también será fundamental en esta estrategia, ya que permitirá identificar con mayor claridad los productos nacionales, tanto en tiendas físicas como en el comercio en línea. En este sentido, plataformas como Amazon y Mercado Libre se han sumado al acuerdo y deberán destacar los productos hechos en el país, con el fin de aumentar su visibilidad y facilitar la elección del consumidor.
Se prevé que la implementación comience en un plazo máximo de 90 días, y las autoridades esperan que más empresas se sumen a esta iniciativa en las próximas semanas.













