En esta noticia

Aunque la temporada de lluvias aún no comienza de manera oficial, los efectos del cambio climático ya se hacen notar con temperaturas que varían entre intensos fríos y calores extremos. En este contexto, la llegada de la temporada de huracanes de 2025 que se desarrolla entre mayo y noviembre, ya ha puesto a los servicios meteorológicos a proyectar sobre su desarrollo.

En efecto, ya se han identificado las fechas de inicio de la actividad ciclónica que variará en función de los sistemas climáticos que intervengan: el del Oceáno Pacífico o el del Atlántico.

Horóscopo de Mhoni Vidente: Los 5 signos que serán iluminados por la temporada Piscis y atraerán la abundancia infinita

Temporada de huracanes: cuándo comenzará

México es un país expuesto a las condiciones climáticas de ambos océanos, lo que hace necesario anticiparse y tomar medidas preventivas ante la posibilidad de la posible formación de ciclones y huracanes.

De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) y la Organización Meteorológica Mundial (OMM), el inicio de la actividad ciclónica ya tiene fecha.

  • En el caso del Pacífico, la temporada está programada para comenzar el 15 de mayo y finalizar el 30 de noviembre.
  • En el Atlántico, el inicio oficial se prevé para el 1 de junio, con una duración hasta la misma fecha de noviembre.

México: ¿Qué nombres se les dará a los huracanes?

Cada año, la OMM, con sede en Ginebra, nombra a los huracanes siguiendo un procedimiento estricto. Cada cuenca cuenta con una lista de nombres que se alternan. La lista cambia todos los años y después de 6, se completa un ciclo. En el caso del Atlántico, el listado cuenta con 21 nombres, en tanto que en el Pacífico es de 24.


Mientras que el NHC dará a conocer el compendio oficial de nombres de huracanes del Pacífico recién en mayo, la Universidad de Florida propuso los siguientes para los 20 sistemas meteorológicos que podrían formarse en esa región y siguiendo el esquema oficial. Ellos son: Alvin, Bárbara, Cosme, Dalila, Erick, Flossie, Gil, Henriette, Ivo, Juliette, Kiko, Lorena, Mario, Narda, Octave, Priscila, Raymond, Sonia, Tico y Velma.

En cuanto a la actividad ciclónica en el Atlántico, la casa de estudios adelantó los posibles nombres para los 21 fenómenos meteorológicos esperados: Andrea, Barry, Chantal, Dexter, Erin, Fernand, Gabrielle, Humberto, Imelda, Jerry, Karen, Lorenzo, Melissa, Néstor, Olga, Pablo, Rebekah, Sebastien, Tanya, Van y Wendy. Sin embargo, la lista oficial del NHC será publicada en mayo.

Cabe recordar que las condiciones climáticas son variables, por lo que la temporada de huracanes podría retrasarse o incluso registrar una mayor cantidad de fenómenos de los previstos. Ante este panorama, la preparación y la prevención serán clave para reducir riesgos y daños en las zonas afectadas.