En esta noticia

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) desempeña un papel fundamental dentro del sistema económico de México. Su labor principal es asegurar el cumplimiento de las leyes fiscales, recaudar impuestos y vigilar que los contribuyentes cumplan con sus obligaciones, a través de las visitas domiciliarias, por ejemplo.

En detalle, el SAT tiene la autoridad legal para realizar visitas a los domicilios fiscales, bajo procedimientos específicos y siempre conforme al marco legal vigente. Las autoridades solicitan la presentación de ciertos documentos por parte del contribuyente, lo que verifica el cumplimiento de las obligaciones fiscales.

Conoce el listado completo de la información que solicita el organismo en las visitas domiciliaras y evita inconvenientes con el organismo fiscal. Ten en cuenta las condiciones impuestas a nivel nacional.

¿Qué son las visitas domiciliarias del SAT?

Las visitas domiciliarias están contempladas en el Código Fiscal de la Federación (CFF) y forman parte de las facultades de comprobación del SAT. Estas pueden incluir diversas acciones, entre ellas:

  • Revisión de la contabilidad y documentos fiscales directamente en el domicilio fiscal del contribuyente.

  • Verificación física de bienes, mercancías o de las actividades económicas que se desarrollen en el lugar.

  • Solicitud de información o aclaraciones en caso de que se detecten inconsistencias en las declaraciones presentadas.

En caso de recibir una visita de este tipo, el contribuyente tiene derecho a solicitar la identificación oficial de los funcionarios y la orden de visita debidamente firmada por la autoridad competente.

Las inspecciones del SAT solo pueden llevarse a cabo en días y horarios hábiles, es decir, de lunes a viernes entre las 7:30 y las 18.

¿Qué documentos pide el SAT en las visitas domiciliarias?

Durante la visita, el contribuyente o su representante legal debe permitir el acceso a las instalaciones y proporcionar la siguiente información y documentación:

  • Identificación oficial y datos personales.

  • Documentación fiscal y contable, ya sea en formato físico o digital.

  • Informes, registros contables y copias que solicite la autoridad fiscal.

  • Archivos electrónicos con información relevante, como: estados de cuenta bancarios; facturas electrónicas; detalles de operaciones financieras; comprobantes fiscales; y respaldo de datos en medios electrónicos de almacenamiento

Al finalizar la visita domiciliaria, se entrega un documento oficial que respalda que el procedimiento se realizó conforme a la ley, garantizando transparencia y legalidad. Además, el contribuyente tiene derecho a contar con asesoría jurídica durante todo el proceso.