

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que durante este mes realizará visitas casa por casa para verificar y, en caso de que sea necesario, instalar un segundo medidor de luz.
Esta medida busca garantizar que cada usuario pague únicamente por el consumo que corresponde a su vivienda o negocio, evitando conflictos por facturación compartida.
¿Quiénes son elegibles para un segundo medidor de luz?
El beneficio está dirigido principalmente a viviendas compartidas, inmuebles multifamiliares y hogares donde se desarrolle un pequeño negocio.
Antes de autorizar la instalación, la CFE realizará una inspección técnica para confirmar que la red eléctrica del domicilio cumple con la normativa vigente y que es posible separar los circuitos de manera segura.
En zonas urbanas, la acometida no debe superar los 35 metros desde el poste más cercano.
En áreas rurales, el límite se extiende hasta los 50 metros.

Qué documentos necesitas para solicitar un segundo medidor de luz en la CFE
Para solicitar un segundo medidor, los usuarios deberán presentar los siguientes documentos:
Identificación oficial vigente (INE, pasaporte u otra).
Recibo de luz sin adeudos.
Comprobante de domicilio actualizado.
Registro Federal de Contribuyentes (RFC).
Croquis de la instalación eléctrica indicando la separación de circuitos.
Datos de contacto (teléfono y correo electrónico).
En algunos casos, el organismo público puede solicitar una carta que justifique el uso y necesidad del segundo medidor.
Costos y procedimiento de instalación
La instalación del medidor no tiene costo; sin embargo, se solicita un depósito de garantía que se reflejará en el primer recibo. Para servicios trifásicos, el depósito debe pagarse al momento de la contratación.














