Viajar a China sin visa ya es una realidad para ciudadanos de 74 países, en su mayoría europeos, gracias a una nueva política que permite estancias de hasta 30 días. Aunque México no está incluido en esa lista, los mexicanos pueden ingresar al país asiático sin visado por hasta 10 días si hacen tránsito hacia un tercer país.
Esta alternativa coloca a México en una posición ventajosa frente a otras naciones no incluidas en el programa de exención. La medida del gigante asiático, que busca dinamizar el turismo y fortalecer la economía china, forma parte de un cambio estratégico del gobierno tras los efectos de la pandemia.
China elimina el visado para decenas de países: Europa lidera la lista
Desde diciembre de 2023, China ha ampliado de forma progresiva su lista de países exentos de visado, incluyendo a casi toda Europa. A partir del 16 de julio, sumará 75 naciones. "Esto ayuda mucho a la gente a viajar", afirmó Giorgi Shavadze al medio Euronews, resaltando el engorroso proceso que ahora se evita.
La política permite estancias de hasta 30 días para turismo o negocios y ha beneficiado especialmente a agencias como WildChina, cuyo negocio aumentó un 50% respecto a niveles prepandemia. También se reportó un aumento del 75% en reservas desde regiones con acceso sin visa, según Trip.com Group.
México no está en la lista, pero puede entrar con tránsito
Aunque México no forma parte de los países con entrada libre por 30 días, sus ciudadanos pueden ingresar hasta por 10 días bajo la modalidad de tránsito. Esta opción aplica si el destino final es distinto al país de origen y se utiliza alguno de los 60 puertos habilitados por China.
Este esquema, que también beneficia a países como Canadá, Indonesia y EE.UU., resulta útil para quienes viajan por negocios o turismo regional. A pesar de no tener exención directa, México mantiene así una vía de acceso que podría facilitar conexiones estratégicas hacia el gigante asiático, afianzando así sus relaciones bilaterales con el poderoso asiático.