

Además de ofrecer un abanico de créditos que se pueden solicitar de manera individual como trabajador afiliado, el Infonavit brinda la posibilidad de pedir un préstamo en pareja, cualquiera que sea el vínculo.
Dos de estas opciones de préstamo del instituto es el Crédito Conyugal o Unamos Créditos. Estas se traducen en apoyos que brinda la entidad, para que dos trabajadores afiliados puedan comprar o construir la casa de sus sueños. Pero... ¿Qué sucede cuando hay por medio un divorcio?
¿Qué pasa si me divorcio y tengo un Crédito Conyugal de Infonavit?
Si bien uno de los préstamos mencionados exige el matrimonio como requisito, puede suceder que la pareja que lo haya solicitado decida divorciarse. En ese caso, el crédito de Infonavit sigue vigente.
Esto significa que las dos personas casadas deben continuar con el pago del crédito hipotecario que adquirieron en conjunto y bajo un marco legal. Sin importar lo que pase entre los individuos que conforman el matrimonio, el financiamiento debe liquidarse.
Como la casa adquirida a través de esta línea crediticia está bajo la figura de la copropiedad, es decir, el inmueble posee dos dueños, ambos deben hacerse cargo de la situación. Ante tal panorama, existen dos opciones.

¿Quién paga el crédito Infonavit si me divorcio?
Si una de las personas casadas no quiere seguir pagando la deuda contraída con Infonavit, la otra tendrá que asumir la responsabilidad de cubrir esa cuota restante. Esto da como resultado que esta última figura sea la dueña de la casa.
Pero si alguno de los esposos en situación de divorcio quiere romper el compromiso legal del crédito conyugal, puede vender su parte correspondiente y el otro terminará de pagar la deuda de manera individual.
En cualquier caso o escenario, ambas personas unidas en matrimonio deben tener en claro las condiciones y legalidades de los préstamos de Infonavit: suma que se debe, pagos y copropiedad, entre otras.













