Con la llegada del verano y el aumento en el uso de aires acondicionados y ventiladores, el recibo de luz puede dispararse. Para combatir estos gastos excesivos, la Profeco ha revelado una serie detrucos clave para ahorrar energía eléctrica en el hogar , eliminar los llamados "vampiros eléctricos", y así reducir significativamente el monto de tu factura.
Implementar estos consejos no solo se traduce en unahorro económico considerable para tu bolsillo, sino que también contribuye a un consumo más eficiente y responsable de los recursos energéticos. Pequeños cambios en tus hábitos diarios pueden generar un gran impacto y permitirte decirle adiós a esos gastos excesivos.
¿Cuáles son los mejores trucos de Profeco para ahorrar energía en casa?
Desenchufa los aparatos: asegúrate de que los dispositivos que no están en uso, como la televisión o el cargador del móvil, estén totalmente desconectados de la corriente.
Apaga las luces: evita dejar luces encendidas en habitaciones desocupadas.
Maximiza la luz natural: utiliza la luz del sol para iluminar tus espacios durante el día.
Implementá sensores de movimiento: instala estos dispositivos en áreas menos transitadas para evitar el desperdicio de energía.
Usa iluminación solar en exteriores: estas luces se cargan durante el día y funcionan automáticamente por la noche, sin consumir electricidad de la red.
La clave del ahorro energético es apagar las luces cuando salimos de la habitación. Foto: Archivo Cronista México.
Mantén limpios focos y lámparas: la limpieza regular optimiza su rendimiento y la intensidad de la luz.
Sustituye bombillas: reemplaza las bombillas tradicionales por focos LED, que son más eficientes y de menor consumo.
Verifica la instalación eléctrica: Realiza chequeos periódicos de tu red eléctrica; si el medidor se mueve con todo desconectado, es señal de una posible fuga.
¿Qué son los "vampiros eléctricos" y cuánta energía consumen en el hogar?
Los "vampiros eléctricos" son dispositivos que, de manera sigilosa y a menudo inadvertida, continúan consumiendo energía incluso cuando están apagados o en modo de espera (stand-by), simplemente por permanecer enchufados a la corriente. Tomar medidas para desconectarlos puede generar un ahorro significativo y un consumo más eficiente.
La lista de aparatos que actúan como "vampiros" es más larga de lo que muchos imaginan, ya que incluye una gran cantidad de dispositivos de uso diario. Algunos de los más comunes y que deberías tener en cuenta son:
Televisores: incluso apagados, muchos televisores con funciones de encendido rápido o conectividad a internet siguen consumiendo una pequeña cantidad de energía.
Cargadores de celular, tablets y laptops: si dejas el cargador enchufado sin el dispositivo conectado, sigue consumiendo electricidad. Lo mismo ocurre con las laptops que, aunque apagadas, continúan utilizando energía si están enchufadas.
Hornos de microondas: especialmente aquellos con reloj digital o pantallas LED que permanecen encendidas.
Computadoras de escritorio y monitores: cuando están en modo de reposo o hibernación, o simplemente apagadas pero conectadas.
Consolas de videojuegos: consumen energía en modo de espera para actualizaciones o encendido rápido.
Decodificadores de televisión (cable, satélite) y routers Wi-Fi: están diseñados para estar siempre activos y listos para su uso.
Equipos de sonido y reproductores de DVD/Blu-ray: aquellos con funciones de reloj o encendido instantáneo.
Cafeteras eléctricas, cepillos de dientes eléctricos y otros pequeños electrodomésticos recargables: si se dejan enchufados una vez cargados.
Según diversas estimaciones y estudios de organizaciones como Profeco, estos aparatos pueden representar entre el 5% y el 10% del consumo mensual de energía en un hogar promedio.