

"No quiero oro. Ni quiero plata. Yo lo que quiero es romper la piñata...", reza uno de los cánticos más populares de México. Este se refiere a uno de los objetos culturales del país azteca, que cobra importancia en las posadas navideñas.
La piñata de Navidad se traduce en un símbolo de alegría y unidad familiar en la previa de esta fiesta decembrina. Es una artesanía reconocida a nivel internacional como símbolo de la cultura mexicana. Pero... ¿Qué significa realmente? ¿Por qué se rompen? ¿Por qué tienen 7 picos?
¿Por qué se cuelgan las piñatas de Navidad y cuál es el origen?
Al hablar del origen de las piñatas de las posadas navideñas en México, existen versiones que indican que proviene de una costumbre de China, en donde se debe romper la figura de un buey de barro relleno de semillas (tradición del Año Nuevo Chino).
Pero esta actividad se adaptó a las celebraciones de la cuaresma en Italia, viajó hasta España y desembarcó en México en 1856, cuando el Papa Sixto V autorizó a los frailes agustinos a impartir las "misas de aguinaldo": las que derivarían en las actuales posadas navideñas.
Pero romper piñatas en México no era cosa de otro mundo. Esta práctica se parecía a las festividades mexicas que se realizaban en honor al dios de la guerra: Huitzilopochtli. Los antiguos mayas rompían con ojos vendados una olla de barro, llena de chocolate y suspendida de una cuerda.
Con el correr del tiempo, esta olla de barro se vistió con papel de china colorido y se le agregó una serie de siete picos, haciendo que este objeto fuera similar a una estrella. Luego se rellenó con frutas y dulces de la temporada. Finalmente, obtuvo la forma suspendida.

¿Cuál es el significado de la piñata de Navidad en México?
La piñata de Navidad en México tiene un significado religioso por sus elementos decorativos. En primer lugar, el papel brillante y colorido que la cubre se vincula a la vanidad y la tentación. En otro orden, los siete picos se relacionan con los pecados capitales.
Pero... ¿Por qué se rompe con los ojos vendados? La respuesta es que se relaciona con un acto de la fe ciega. En el acto simbólico, este aspecto es la fortaleza de cada persona para vencer la tentación del pecado. Mientras que el palo o garrote con el que se golpea es la virtud.
Pero... ¿Qué significan los rellenos? Los dulces, frutas y hasta juguetes que se colocan dentro de la piñata de Navidad, son símbolo de las riquezas del reino de los cielos. Son obsequios y dones celestiales por vencer el mal y la tentación.













