

Aunque originalmente se planteó como una medida temporal, tres años después el programa de regularización de los autos chocolate continúa vigente. Sin embargo, existe la posibilidad de que este proceso concluya en 2025 por diversas razones de peso que podrían motivar su cierre.
Este programa tiene como propósito brindar seguridad jurídica a los dueños de autos usados de origen extranjero que ingresaron al país sin realizar los trámites de importación requeridos. A pesar de que la regularización se formalizó el 19 de enero de 2022, desde entonces tuvo varias ampliaciones y ajustes, pero todo indica que su vigencia podría llegar a su fin próximamente.

Checa los detalles de este escenario y verifica las condiciones de este trámite.
Novedades sobre la regularización de los autos chocolate en México
Juan Pablo Calderón Patiño, quien funge como director de Relaciones Interinstitucionales y Enlace Legislativo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), explicó recientemente ante legisladores que la regularización de autos chocolate resultó en la legalización de más de 3 millones de vehículos que ingresaron de forma ilegal al país.
Según advirtió, esta situación implica riesgos para la seguridad vial, afecta la recaudación de impuestos y pone en riesgo la estabilidad del mercado automotriz nacional.
¿Eliminan el programa de regularización de autos chocolate?
El Gobierno informó que el programa de regularización de autos chocolate quedará suspendido de manera temporal en los estados donde actualmente está en funcionamiento, a partir de abril y hasta nuevo aviso. Esta pausa responde a ajustes en las cuentas de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM).
Entre las entidades afectadas se encuentra Durango, donde la Secretaría de Seguridad Pública ya fue notificada sobre la suspensión de las cuentas empleadas para registrar los vehículos en el Registro Público Vehicular (REPUVE).
Las autoridades aclararon que esta medida corresponde únicamente a una interrupción operativa debido a una reestructuración administrativa interna, y señalaron que se avisará oportunamente a la ciudadanía cuando el sistema esté listo para reanudar los trámites.
¿Qué son los autos chocolate en México?
Se trata de un programa que posibilita la regularización de autos de origen extranjero hasta abril en estados como:
- Baja California
- Baja California Sur
- Chihuahua
- Coahuila
- Durango
- Hidalgo
- Jalisco
- Michoacán
- Nayarit
- Nuevo León
Desde que se emitió el decreto en enero de 2022, se calcula que más de 2.5 millones de vehículos fueron regularizados. Aunque el plazo se extendió hasta el 30 de septiembre de 2026, por el momento el trámite se encuentra suspendido de forma temporal.














