

Una nueva variante del norovirus, identificada como GII.17, ha sido responsable del 76% de los brotes gastrointestinales registrados en Estados Unidos entre septiembre de 2024 y abril de 2025, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).
¿Por qué preocupa la variante GII.17?
Adelantó la temporada de brotes: usualmente comienzan en diciembre, pero en 2024 empezaron desde octubre.
Desplazó a la cepa GII.4, que era la más común en años anteriores.
Alta capacidad de transmisión: se propaga fácilmente en cruceros, escuelas, hospitales y hogares.
Síntomas más intensos en personas vulnerables, como niños, adultos mayores y personas inmunocomprometidas.
¿Ha afectado a otros países?
Reino Unido: los casos se duplicaron entre septiembre y octubre de 2024.
Japón: se registró un aumento significativo con un pico tardío.
Países Bajos: más brotes, aunque sin adelanto de temporada.
¿Y en cruceros?
Entre enero y mayo de 2025, el CDC reportó 16 brotes de norovirus en cruceros. La variante GII.17 fue la principal causa. Las condiciones cerradas y con alta concentración de personas facilitaron su propagación.
¿Qué dice el CDC?
GII.17 fue responsable de 268 de los 351 brotes analizados.
La variante fue detectada por CaliciNet, la red de vigilancia genómica del norovirus.
Aunque GII.17 domina, GII.4 sigue circulando y podría resurgir.
El cambio de cepa no implica suplantación definitiva: ya ocurrió antes con GII.17 y fue reemplazada por GII.4.

¿Cuáles son los síntomas del norovirus?
Náuseas
Vómito explosivo
Diarrea acuosa
Dolor abdominal
Posibles fiebre, dolor de cabeza y malestar general
Riesgo de deshidratación, sobre todo en menores y adultos mayores
Los síntomas aparecen entre 12 y 48 horas tras el contagio y duran de uno a tres días.
¿Qué se espera?
Los expertos insisten en seguir monitoreando el comportamiento de GII.17 para saber si se mantendrá como la cepa dominante. La vigilancia genómica es clave para anticipar futuras oleadas.













