La CURP biométrica ya es un hecho en todo el territorio de México, la presidenta Claudia Sheinbaum ha confirmado su implementación en 2025. La misma será considerada como un nuevo documento de identificación oficial similar a la credencial del Instituto Nacional Electoral (INE).
El objetivo de esta actualización en la Clave Única de Registro Población es que deje de ser solo un código alfanumérico y pase a contar con datos específicos como las huellas dactilares y una fotografía personal.
Al mismo tiempo, la CURP biométricafuncionará como herramienta para facilitar la búsqueda de personas desaparecidas. Para estos fines, el Gobierno federal confirmó la creación de la Plataforma Única de Identidad.
CURP biométrica: cuándo entrará en vigor y cómo se podrá tramitar
A partir de la actualización de la CURP, la misma empezará a funcionar como documento de identificación oficial para la realización de trámites públicos y otras solicitudes válida en todo el país. Se trata de un proceso que ya está en marcha, pero aún las autoridades no han especificado una fecha exacta para su implementación que será gradual a nivel nacional.
Sin embargo, la Plataforma Única de Identidad entrará en operaciones dentro de los 90 días posteriores a la puesta en vigencia de la reforma, por lo que se espera que la CURP con datos biométricos comience a funcionar en coincidencia con el lanzamiento de la nueva metodología.
Cómo solicitar la nueva CURP biométrica obligatoria en México
De acuerdo a la información oficial, la nueva CURP biométrica será obligatoria y sancionará a personas servidoras públicas que no actualicen y compartan información. El proceso se podrá llevar a cabo en el Registro Nacional de Población e Identidad (RENAPO), e incluirá una fase de recopilación de datos biométricos, y una etapa de verificación de identidad.
La medida se trata de la modificación a la Ley General de Población y la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas. "Si una persona se reporta desaparecida, alerta inmediata en todo el país, eso no existe ahora. Es indispensable; si no, no estamos atendiendo de fondo el problema", reconoció Sheinbaum en La Mañanera.