Aunque la licencia permanente de conducir podrá tramitarse solo hasta diciembre de este año, el Reglamento de Tránsito de Ciudad de México (CDMX) no estipula edad máxima para solicitarla. Por el contrario, el requerimiento es que se apruebe el examen y que la persona que lo solicite demuestre habilidades para el manejo.
Ahora bien. Más allá de que no existan condicionantes en lo que a edad refiere, sí los hay en cuanto a situaciones específicas como padecimientos que afecten sus facultades mentales, problemas en la visión o audición que comprometan su seguridad o requiere de medicación que afecte su capacidad de reacción.
Licencia de conducir permanente: ¿Qué requisitos debes cumplir?
Para tramitar tu licencia de conducir permanente es necesario que cumplas con una serie de requisitos básicos:
- Tener mayoría de edad,
- Aprobar el examen de conocimiento sobre el reglamento de tránsito,
- Aprobar el curso de manejo.
En relación al primer punto, es importante destacar que los menores de edad, a partir de los 16, pueden obtener el permiso siempre que estén acompañados por un adulto.
Para poder tramitar la licencia deberás obtener una cita en la Secretaría de Movilidad (Semovi) ya sea que renueves una licencia tipo A o que la tramites por primera vez. Para poder ingresar al Sistema de Citas en Línea de la Semovi deberás contar con Llave CDMX. Si no cuentas con ellas, podrás crear una nueva presentando: CURP, Código Postal, correo electrónico de referencia y número de celular.
Ya en el sistema, deberás optar por el botón "Agendar cita". Aquí el trámite adquiere diferentes requisitos en función del tipo de licencia que solicites. En el caso de las licencias tipo A, deberás ingresar tu número de licencia.
Si en cambio tramitas la licencia permanente, deberás proporcionar la Línea de Captura del pago de $1.500. Finalmente, selecciona en cada caso la sede y el horario más conveniente para retirar el plástico.
Qué pasos seguir si necesitas reponer tu licencia permanente
De acuerdo con la normativa vigente, solo podrá reponerse la licencia permanente en caso de "mutilación, deterioro de la imagen, datos ilegibles, pérdida o robo", según consigna el gobierno de la Ciudad de México.
Para ello, deberás presentar un documento de identificación oficial, un comprobante de domicilio y finalmente, la línea de captura pagada. El trámite puede realizarse de forma presencial solicitando cita en el sitio de la Secretaría de Administración y Finanzas de la Ciudad de México. El costo del trámite es de $1.049.