En esta noticia

La nueva edad mínima de jubilación para algunos trabajadores del Estado en México será de 53 años para mujeres y 55 años para hombres a partir de 2034, gracias al decreto firmado por la presidenta Claudia Sheinbaum. Esta reforma beneficiará principalmente al magisterio nacional y a quienes están bajo el régimen del Décimo Transitorio de la Ley del ISSSTE, excluyendo a quienes tienen Afore.

El anuncio fue acompañado por la firma de otro decreto que elimina a la USICAMM y mejora la movilidad laboral de los docentes. Ambos compromisos fueron asumidos por Claudia Sheinbaum tras un proceso de deliberación con más de 127 mil escuelas del país.

¿A quiénes aplica este nuevo esquema de jubilación?

Este cambio aplica exclusivamente a trabajadores del Estado. incluidos maestros, que cotizan bajo el régimen del Décimo Transitorio, es decir, quienes ya laboraban antes del 1 de abril de 2007 y decidieron no incorporarse al sistema de cuentas individuales, Afore. Para acceder al beneficio, deberán cumplir con:

  • 28 años de servicio para mujeres
  • 30 años de servicio para hombres

La reforma detiene el incremento progresivo de la edad de jubilación que estaba vigente desde 2007. Según la ley anterior, en 2028 las mujeres se jubilarían a los 58 años y los hombres a los 60.

¿Desde cuándo se aplicará el cambio en la jubilación?

El nuevo esquema se implementará de forma paulatina a partir de 2028, con reducciones en la edad mínima cada dos años hasta llegar a la meta en 2034. Calendario de reducción por etapas:

  • 2025-2026: Mujeres 56 / Hombres 58
  • 2026-2027: Mujeres 56 / Hombres 57
  • 2028-2030: Mujeres 55 / Hombres 56
  • 2031-2033: Mujeres 54 / Hombres 55
  • 2034 en adelante: Mujeres 53 / Hombres 55

"Es un beneficio muy importante, va a beneficiar a una cantidad muy importante de trabajadoras y trabajadores", aseguró Mario Delgado, titular de la SEP.

¿Qué pasará con quienes tienen Afore o cotizan en el IMSS?

Este ajuste no aplica para trabajadores del ISSSTE con cuentas individuales ni para afiliados al IMSS. En esos casos, la edad de jubilación se mantiene entre los 60 y 65 años, dependiendo de la modalidad de pensión y las semanas cotizadas.

El Gobierno estima una inversión de más de 36 mil millones de pesos entre 2024 y 2030 para hacer frente a esta reforma. El decreto será publicado en el Diario Oficial de la Federación en los próximos días.

¿Cómo entender el cambio en la jubilación de forma fácil?

Lo que debes comprender con estos cambios en la jubilación en México es que a partir de 2028, las mujeres del régimen del Décimo Transitorio del ISSSTE podrán jubilarse a los 53 años y los hombres a los 55, siempre que hayan trabajado 28 y 30 años respectivamente. Esta reducción será gradual y entrará en vigor por etapas hasta consolidarse en 2034.

La medida no aplica para quienes tienen Afore ni para trabajadores del IMSS, cuya edad de jubilación seguirá entre los 60 y 65 años. El Gobierno estima una inversión de 36 mil millones de pesos entre 2024 y 2030.