La violencia relacionada con pandillas aumentó de forma alarmante en Suecia, lo que llevó al Gobierno a proponer un endurecimiento de la legislación penal juvenil. Desde ahora será posible ir a la cárcel a partir de los 13 años, en caso de delitos graves.
El primer ministro Ulf Kristersson presentó un plan que plantea reducir la edad de responsabilidad penal de 15 a 13 años para delitos graves, como asesinatos o atentados con explosivos, cuando existan agravantes.
Esta propuesta generó una fuerte polémica en la Unión Europea, donde diversos sectores consideran que esta edad es demasiado baja para enfrentar procesos penales. Conoce los detalles detrás de esta iniciativa.
¿En qué consiste la propuesta del Gobierno sueco?
El Gobierno de Suecia anunció en septiembre de este año su intención de reducir la edad mínima de responsabilidad penal a 13 años para ciertos delitos de alta gravedad. Además, planea habilitar instalaciones separadas en las prisiones para los jóvenes incluidos en este rango de edad.
Se crearán unidades especiales de detención dentro de las cárceles suecas, destinadas tanto a jóvenes de 15 a 17 años como a menores de 13 años que cometan delitos graves vinculados con el aumento de la violencia letal de pandillas en el país.
¿Cuándo bajarán la edad de penalización?
Según el Ministerio de Justicia sueco, los primeros adolescentes podrían ser trasladados a estos centros a partir del próximo verano. Sin embargo, la iniciativa recibió críticas de juristas, organizaciones de derechos humanos y especialistas en infancia, quienes advierten que esta medida no reducirá la delincuencia juvenil y podría dificultar la rehabilitación de los menores.
Críticos advierten que enviar a menores a prisiones comunes pondría en riesgo su integridad y limitaría sus posibilidades de reinserción social, al contrario de los centros especializados para adolescentes.
¿En qué situación está el crimen organizado en Suecia?
Los datos de la Policía Nacional de Suecia revelan que en 2024 se identificaron cerca de 1,700 niños y adolescentes menores de 18 años como miembros activos de redes criminales. Esto representa aproximadamente el 13% de los involucrados en el crimen organizado del país.
Algunos de estos menores, incluso, tienen apenas 10 años de edad, lo que refleja la creciente influencia de las pandillas en los sectores más jóvenes de la sociedad.