En esta noticia

Los cuentahabientes que realicen operaciones en los cajeros automáticos y superen el máximo establecido por las autoridades del territorio mexicano, enfrentarán un gravamen conocido como Impuesto a los Depósitos en Efectivo (IDE).

Los clientes de BBVA México, Santander y Banamex deberán prestar especial atención a los depósitos que realicen en efectivo, ya que existe un número "prohibido" que podría traerles inconvenientes en caso de sobrepasarlo.

¿Cuáles son los límites para realizar depósitos en efectivo?

Los cuentahabientes de México deben tener en cuenta que existe un límite en la cantidad de dinero que se permite depositarmensualmente sin incurrir en la aplicación de un gravamen o sanción económica por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

En este sentido, las personas físicas y morales que están obligadas a pagar el impuesto por todos los depósitos en efectivo, en moneda nacional o extranjera, que realicen en cualquier tipo de cuenta que posean en las instituciones del sistema financiero, son aquellas cuyos depósitos superen los 15,000 pesos en un mes. Esta normativa también se aplica a las adquisiciones en efectivo de cheques de caja, sin importar el monto del cheque adquirido.

¿Qué movimientos no se clasifican como depósitos?

Todas las transacciones realizadas en beneficio de personas físicas y morales a través de transferencias electrónicas, traspasos de cuenta, títulos de crédito o cualquier otro documento o sistema acordado con instituciones del sistema financiero, incluso si son gestionadas por la misma entidad que las recibe, no se clasificarán como depósitos en efectivo.

¿Qué impuesto se aplica a quienes exceden los 15,000 pesos?

Según lanormativadel SAT, el Impuesto a los Depósitos en Efectivo (IDE) se aplicará automáticamente a aquellos contribuyentes que superen el monto de 15,000 pesos mensuales.

En este sentido, el IDE se calcula multiplicando el importe que excede de 15,000 pesos por una tasa de 3%, por lo que se aconseja prestaratención a los montos manejados.

Concretamente, las instituciones del sistema financiero llevarán a cabo el cobro directo del IDE de cualquiera de las cuentas que el contribuyente tenga abiertas.