En esta noticia

La jornada laboral de 40 horas semanales en nuestro país implicará un cambio estructural profundo. Más allá del impacto en su calidad de vida, los trabajadores tendrán 3 escenarios posibles a partir del incremento de los costos laborales: las compañías optarán por pagar horas extras, contratarán mayor personal o avanzarán hacia un esquema que combine más empleados con incorporación de tecnología.

En efecto, un informe reciente del Adecco Institute México asegura que el aumento en costos productivos será de entre un 22 y un 38% según la estrategia que adopte cada empleador.

Los 3 escenarios que perfila la reducción de la jornada laboral

El nuevo esquema de trabajo que plantea la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales no solo demandará un cambio en los horarios productivos. También deberán revisarse estructuras de costos y de bienestar laboral, según indica el informe citado.

Lo más complejo, de seguro, será el proceso de transición, cuando las compañías deban adoptar decisiones de peso en el futuro tanto de sus esquemas de trabajo como de sus empleados.

"La reforma no solo redefine el concepto de productividad, sino que también plantea una prueba de madurez institucional para conciliar derechos laborales, capacidades empresariales y políticas públicas efectivas", asegura el Adecco Institute México.

Veamos cada uno de los 3 escenarios posibles:

  • 1. Pago de horas extras

En esta opción, la empresa optaría por pagar como extras la diferencia de horas entre el antiguo régimen laboral semanal y el de 40 horas. Ahora bien: se trata de una estrategia que incrementa de forma importante el costo laboral habida cuenta que esa cantidad de horas se paga con una prima.

De acuerdo con el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) este escenario podría elevar los costos hasta en un 38%. Por su parte, el informe de Adecco advierte especialmente a los pequeños negocios. Para ellos, el aumento de la nómina sin un aumento proporcional de su productividad podría poner en jaque su rentabilidad y competitividad.

  • 2. Aumento de la nómina de empleados

La contratación de una mayor nómina de empleados es otra de las alternativas de las empresas. La estrategia tiene en principio un impacto más moderado que la anterior, aunque de todos modos el incremento de los costos laborales sería de aproximadamente un 22% según el CEESP.

Ahora bien: aquí también es necesario ver caso por caso y entender que, en algunos de ellos, la cantidad de nuevos puestos de trabajo para mantener la producción podría exceder lo que una empresa podría enfrentar.

  • 3. Más empleados, más capacitación, más tecnología

El tercer escenario es quizá el más elaborado y el que requiere sin lugar a dudas de mayor tiempo. Se trata de compensar la diferencia de horas trabajadas a partir de la contratación de nuevos empleados junto con la incorporación de tecnologías más eficientes y la capacitación del personal de la empresa.

Es decir: no se busca aquí reemplazar las horas "perdidas" con nuevos trabajadores ni con tecnología, sino por el contrario lograr un equilibrio entre estas estrategias. El modelo reorganiza los procesos internos ganando eficiencia sin elevar costos de forma drástica, pero es necesario evaluar costos y tiempos de implementación.

Qué se necesita para implementar la jornada laboral de 40 horas

Finalmente, el estudio de Adecco Institute México sostiene la necesidad de acompañar el proceso de implementación de la reducción de la jornada laboral a 40 horas con medidas gubernamentales específicas y un cambio estructural hacia el interior de las compañías.

En ese sentido, el estudio marca la necesidad de medidas que aboguen por la sostenibilidad económica de las empresas, con especial foco en los sectores más vulnerables que de otro modo verán afectada su rentabilidad. Otro de los puntos es aprovechar este contexto para invertir en nuevas tecnologías que impacten en procesos con mayor eficiencia.

Y finalmente, la necesidad de realizar todo el proceso a partir de la construcción de consensos con las partes involucradas en donde la cooperación entre empresas, trabajadores y autoridades sea una realidad.