En esta noticia

Jóvenes Construyendo el Futuro es un programa creado por el Gobierno de México y se dirige a jóvenes de 18 y 29 años que no se encuentran trabajando ni estudiando. Los beneficiarios de esta beca pueden capacitarse en un Centro de Trabajo por hasta 12 meses.

Además de recibir capacitación para su inserción laboral, los jóvenes que califican a esta beca también reciben un pago mensual de 7572 pesos (dinero que equivale a un salario mínimo en México). Pero también se les otorga seguridad social a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

¿Cómo registrar una empresa en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro?

Dado que lasempresasson las que imparten las capacitaciones, las mismas deben ser registradas en el programa para recibir el beneficio de apoyo en los pagos de sus empleados. Ya sea una micro, mediana o grande compañía, la firma debe ingresar en el sistema de Jóvenes Construyendo el Futuro.

En ese sentido, el titular de la empresa debe ingresar al portal web oficial del programa y completar un formulario. Este tendrá la opción de elegir algunas de las siguientes cuatro categorías.

Cabe mencionar que en el formulario de cada una de estas categorías de la empresa se deberán adjuntar fotografías del Centro de Trabajo. Una del exterior donde se aprecia la fachada y otra del interior donde se corrobore el espacio donde se realizará la capacitación.

¿Cuáles son las categorías para registrar una empresa en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro?

  1. Persona moral

  2. Persona física

  3. Organización social

  4. Institución gubernamental

¿Cuáles son los documentos necesarios para registrar una empresa en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro?

En cada una de estas categorías, se deberá presentar:

  • Identificación oficial vigente del representante y de los tutores del Centro de Trabajo.

  • Fotografía del representante o apoderado legal y los tutores que impartirán la capacitación

  • Comprobante de domicilio del Centro de Trabajo y las sucursales con una antigüedad no mayor a 4 meses

Sin embargo, en las opciones de Persona Moral y Organización Social, también se deberá presentar:

  • El instrumento notarial que acredite a la persona registrada ante el programa como representante de la empresa

  • Constancia de Situación Fiscal