

La reducción de la jornada laboral en México para pasar de 48 a 40 horas de trabajo en México fue una de las promesas de la presidenta Claudia Sheinbaum a implementar a lo largo de su sexenio. Pese a la confirmación del poder Ejecutivo, desde la Cámara de Diputados han descartado que este proyecto de ley para modificar la Constitución no será tratado en 2025.
De acuerdo a la propuesta de la Presidenta, México podrá disminuir de manera escalonada y paulatina la cantidad de horas de trabajo por jornada. La medida prevé su implementación desde 2026, con un esquema de reducción de dos horas menos por año, hasta alcanzar el objetivo en 2030:
- 2026: 46 horas semanales
- 2027: 44 horas semanales
- 2028: 42 horas semanales
- 2029: 41 horas semanales
- 2030: 40 horas semanales.
¿Marcha atrás con la reducción de la jornada laboral?
De acuerdo al vicecoordinador morenista, Alfonso Ramírez Cuellar, la jornada laboral de 40 horas se aprobaría en el actual periodo ordinario y tendría vigencia en forma escalonada por regiones y sectores. Sin embargo, el diputado por la misma facción y presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, lo descartó.

Consultado por el tratamiento en el Congreso de la Unión a la reforma constitucional para garantizar menos horas laborales a la semana por el mismo sueldo, Monreal manifestó: "No tengo elementos para emitir una opinión firme. No sabía esta información que Alfonso Ramírez Cuéllar ha expresado, pero no ha sido motivo de la agenda legislativa".
De todas formas aseguró que "hay un compromiso de la Presidenta de la República de que la semana de las 40 horas puede establecerse antes de que concluya su mandato en el gobierno".















