

Un descubrimiento arqueológico en Perú ha revelado un templo y un teatro de aproximadamente 4,000 años de antigüedad, anterior a la civilización Inca. Este hallazgo, realizado por el Proyecto Arqueológico Paisajes Culturales de Úcupe - Valle de Zaña, está dirigido por el doctor Luis Muro Ynoñán del Museo Field de Historia Natural en Chicago.
La relevancia de este descubrimiento radica en su potencial para iluminar los orígenes de la religión en Perú y las culturas que habitaron la región, como los Moche y Nazca, que precedieron a los Incas. Un comunicado del Museo Field indica que el equipo excavó un área de 10 x 10 metros, donde a solo seis metros de profundidad hallaron muros de barro y arcilla, sorprendiendo a los arqueólogos por su antigüedad.
Cambia lo que creíamos sobre la historia antigua: aparece una civilización más antigua que los incas
Durante las excavaciones, se encontraron indicios que sugieren que estas estructuras podrían haber formado parte de un templo. Posteriormente, se descubrió un pequeño teatro que probablemente tenía un uso ritual. Los investigadores creen que estas edificaciones pertenecen al periodo tardío de la cultura Moche, que abarca entre los años 600 y 700 d.C.
Entre los hallazgos más interesantes se encuentran paneles de barro decorados con complejos diseños que representan una criatura similar a un pájaro, ubicados en una de las escaleras del teatro. Muro Ynoñán describe esta figura como "hermosa e intrigante", con características tanto de un pájaro antropomórfico como de un reptil. Este descubrimiento es fundamental para los investigadores, ya que podría ayudar a establecer la antigüedad del templo y su conexión con otras construcciones antiguas en los Andes.

En Perú, se han encontrado imágenes de criaturas mitológicas similares que datan de hace 4,000 años, durante el Periodo Inicial. La criatura-pájaro de este templo presenta similitudes con figuras de la región de Chavín, que aparecieron casi 500 años después, sugiriendo que este nuevo sitio podría ofrecer información sobre los orígenes de la religión en la región.
Además de los paneles, se hallaron grandes murales en las paredes. Muro Ynoñán indicó que el análisis químico de los pigmentos podría proporcionar información sobre su origen y las relaciones comerciales entre las antiguas civilizaciones. También se encontraron restos humanos, incluyendo esqueletos de tres adultos, uno de ellos envuelto en tela y la tumba de un niño de entre seis y siete años.
El descubrimiento en el complejo arqueológico Los Paredones de La Otra Banda - Cerro Las Animas comenzó en 2023, cuando el gobierno alertó sobre el saqueo en el Valle de Zaña y solicitó un estudio antes de que se perdiera. Las excavaciones iniciaron el 3 de junio de 2024, gracias al financiamiento de la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA). La información fue compartida por Xataka México.
Este hallazgo se suma a otros descubrimientos recientes en Perú, donde se han identificado más de 100 sitios arqueológicos que datan de épocas preincaicas, lo que resalta la rica herencia cultural del país y su importancia en la historia de las civilizaciones andinas.













