

Las monedasy billetes que parecen comunes a simple vista pueden esconder detalles que los hacen extraordinariamente valiosos para los coleccionistas. Un ejemplo son las monedas de 1 centavo de Estados Unidos, que se encuentran entre las más buscadas por los expertos, llegando a pagar hasta USD 300,000.
Conoce cinco variedades por las que los coleccionistas desembolsan grandes cifras, si tienes la suerte de encontrarlas en tu bolsillo, según el sitio web TV Azteca.
1. Centavo de trigo
El centavo de trigo de1943, acuñado en bronce, es la moneda de un centavo más valiosa jamás emitida. Originalmente, la mayoría de estas monedas fueron hechas de acero recubierto de zinc debido a la escasez de cobre durante la Segunda Guerra Mundial.
Sin embargo, algunas se acuñaron accidentalmente en bronce, lo que las hace extremadamente raras. Una de estas monedas alcanzó una venta récord de USD1.7 millones. Actualmente, su valor puede oscilar entre los USD14,000 y los USD 300,000, dependiendo de su estado de conservación.

2. Centavo Lincoln de 1982
El centavo Lincoln de 1982 es otra moneda que puede valer una fortuna, especialmente aquellas hechas de zinc con errores en los números. Durante este año, la Casa de la Moneda de Estados Unidos realizó una transición del cobre al zinc, y algunas monedas de zinc contienen errores significativos.
Estas monedas pueden tener un valor de entre USD 10,000 y UDS 30,000, convirtiéndolas en piezas muy codiciadas por los coleccionistas.
3. Centavo Lincoln de 1909
En 1909, se emitieron 500,000 monedas de un centavo con las iniciales del diseñador, Victor David Brenner, en el reverso. Sin embargo, el Departamento del Tesoro decidió retirar esta inscripción poco después, lo que convirtió a estas monedas en verdaderas rarezas.
El valor de estas monedas puede alcanzar los USD 117,000, destacándose como una joya en cualquier colección.
4. Centavo de Cabeza de Indio de 1872
El centavo de Cabeza de Indio de 1872 es una de las monedas más antiguas y valoradas. Emitida con más de cuatro millones de ejemplares, esta moneda de cobre presenta un color rojo brillante cuando se encuentra en excelente estado.
Puede valer hasta USD 126,500, siendo una pieza deseada por su belleza y antigüedad.
5. Centavo Lincoln de 1969
Finalmente, el centavo Lincoln de 1969 es conocido por un error inusual: la doble estampación en su anverso. Este defecto hace que las inscripciones aparezcan duplicadas, aumentando significativamente su valor.
Estas monedas pueden llegar a valer hasta USD 126,500, siendo un hallazgo afortunado para cualquier coleccionista.

¿Dónde puedo vender mis monedas y billetes antiguos?
- Casa Nacional de Numismática: la Casa Nacional de Numismática es reconocida por su dedicación a la comercialización de monedas y otros objetos como joyería y relojes. Su domicilio es calle Gutiérrez Zamora 33 local 24, Águilas, Álvaro Obregón, 01710 Ciudad de México.
- Centro Numismático Monedas y Medallas de Palma: situado en el Centro Histórico de la Ciudad de México, en Palma 25, local B, este Centro Numismático acepta diversas piezas, incluyendo aquellas acuñadas en metales preciosos como oro y plata, así como en níquel, cobre y extranjeras.
- Numismática Carranza: con más de 40 años de experiencia en la compra y venta de monedas, Numismática Carranza es una excelente opción para vender tus monedas antiguas. Se especializa en piezas de plata y oro, así como billetes de colección, tanto nacionales como extranjeros.













