En esta noticia

Los científicos Gustavo Magallanes-Guijón y Sergio Mendoza, pertenecientes a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), realizaron un enigmático descubrimientoen Sagitario A, el agujero negro que predomina en el centro de la Vía Láctea.

Durante su investigación, lograron identificar un pulso de rayos gamma que se repite cada 76 minutos en esa región de nuestra galaxia, creando una "música" que parece ser resultado de un mecanismo con origen aún no determinado.

Científicos mexicanos descubren un pulso misterioso en Sagitario A. Fuente: Archivo El Cronista.
Científicos mexicanos descubren un pulso misterioso en Sagitario A. Fuente: Archivo El Cronista.

Sagitario A marca el ritmo de la Vía Láctea

En el artículo publicado en ArXIV, los científicos indican que Sagitario A emite una ráfaga de radiación gamma cada 76,32 minutos. Estas emisiones representan niveles extremadamente elevados de energía y ocurren cuando las partículas se aceleran a velocidades cercanas a la velocidad de la luz.

Los expertos sugieren que este fenómeno podría estar relacionado con la influencia de una masa de gas caliente. Esta masa se mantiene unida por un campo magnético que acelera las partículas a través del proceso de sincrotrón. En consecuencia, el sistema emite radiación como parte integral de su funcionamiento.

Sagitario A emite rayos gamma cada 76 minutos. Fuente: Archivo El Cronista.
Sagitario A emite rayos gamma cada 76 minutos. Fuente: Archivo El Cronista.

¿Qué es Sagitario A?

Sagitario A es una fuente compleja de emisión de radio, situada en el núcleo de la Vía Láctea. Con una masa aproximada de cuatro millones de veces la del Sol, este agujero negro se halla a unos 26.670 años luz de distancia de la Tierra.

En las regiones centrales de las galaxias, es común encontrar agujeros negros supermasivos, y se postula que desempeñan un papel fundamental en el proceso de formación y evolución galáctica.