Cada año, la empresa Education First (EF) publica su ranking sobre el dominio del inglés en diferentes países, destacando a aquellos que sobresalen en América Latina.
Este listado revela que solo 4 países de Latinoamérica tienen un nivel de inglés superior al resto de la región.
Este informe no solo clasifica a las naciones según su competencia lingüística, también refleja la importancia de aprender una segunda lengua, tanto en el ámbito profesional como en el cotidiano.
Education First, reconocida mundialmente por sus programas de enseñanza de idiomas, ha sido una pieza clave en la promoción del inglés como herramienta esencial para el desarrollo personal y profesional.
Ranking: los 4 países latinoamericanos que tienen el mejor nivel de inglés
De acuerdo con el más reciente ranking de EF, hay cuatro países en América Latina que destacan por su dominio del idioma inglés. Estos países han logrado posicionarse en los primeros lugares de la región, mostrando un compromiso notable con el aprendizaje de esta lengua.
1. Argentina:
Encabezando la lista, Argentina ha logrado mantener su liderazgo como el país de habla hispana con mayor competencia en inglés.
Este logro se debe a una combinación de políticas educativas y una cultura que valora el aprendizaje de idiomas, lo que ha permitido a los argentinos destacarse en esta área durante varios años consecutivos.
2. Costa Rica:
En la segunda posición, Costa Rica ha visto un avance significativo en el dominio del inglés, impulsado por su fuerte sector turístico y la necesidad de manejar negocios internacionales.
Este enfoque ha convertido a Costa Rica en uno de los países latinoamericanos más competitivos en términos de habilidades lingüísticas.
3. Cuba:
Sorprendentemente, Cuba se encuentra en el tercer lugar. A pesar de las dificultades económicas, la isla ha logrado mantener una alta competencia en inglés, en parte gracias a su historia de relaciones internacionales y al turismo, sectores donde el dominio del inglés es crucial.
4. Paraguay:
Cerrando el listado, Paraguay ha mostrado un buen nivel de inglés, influenciado en gran medida por la presencia de comunidades menonitas y un creciente interés en el comercio internacional.
Estos factores han contribuido al desarrollo de habilidades lingüísticas en inglés entre los paraguayos.
Los mejores de Latinoamérica: ¿por qué estos 4 países se destacan en su capacidad para hablar inglés?
La posición destacada de estos países en el dominio del inglés no es fortuita; detrás de su éxito hay una serie de factores que han contribuido significativamente a su avance.
Interacción cultural y oportunidades económicas: la constante interacción con la cultura de habla inglesa, especialmente a través del consumo de cine, música y medios digitales, ha generado un entorno donde el inglés se percibe como una herramienta necesaria para el desarrollo personal y profesional.
Este contacto continuo, sumado a la relevancia del inglés en los negocios internacionales, ha motivado a estos países a priorizar el aprendizaje del idioma.
Sistema educativo enfocado en idiomas: la implementación de políticas educativas que incluyen el inglés desde la educación primaria, así como la oferta de programas especializados y de intercambio, ha sido fundamental. Estas estrategias no solo buscan mejorar las habilidades lingüísticas, también preparar a las nuevas generaciones para un mercado laboral globalizado.
Sector turístico como motor de aprendizaje: en países con una fuerte industria turística, como Costa Rica y Cuba, el inglés se ha convertido en una necesidad práctica. La interacción diaria con turistas de habla inglesa ha impulsado a la población local a aprender y perfeccionar el idioma, asegurando así que puedan ofrecer un mejor servicio y acceder a mejores oportunidades dentro del sector.
La combinación de estos factores ha permitido que estos cuatro países se posicionen como líderes en el dominio del inglés en América Latina.