

Dos países de Sudaméricaestán al frente de la lista de exportadores de café a Estados Unidos, logrando mover a Suiza del primer lugar. Según el Observatorio de Complejidad Económica (OEC), Brasil y Colombia están en la cima del ranking a pesar de las condiciones comerciales adversas que atraviesan.
Entre ambos países, superan el 14% del total de exportaciones, y consolidaron su influencia en el país de Norteamérica debido a un repunte de producción. Por ejemplo, Colombia registró una de las cifras más altas en los últimos 20 años.
¿Qué países de Sudamérica lideran la exportación de café a Estados Unidos?
Colombia y Brasil encabezan la lista de proveedores de café para Estados Unidos, según cifras del OEC. Ambas economías, centradas en la agricultura como eje exportador, superaron a Suiza, que tradicionalmente ocupaba los primeros lugares por su papel en el comercio internacional del grano.

El aumento de los aranceles no tuvo un impacto negativo para Colombia ni Brasil, ya que ambos operan bajo condiciones similares y sin cargas excesivas. En cambio, Vietnam, otro actor fuerte en esta industria, enfrenta un 46% de aranceles, lo que disminuye su competitividad.
Colombia registró un incremento del 36% en producción cafetera durante el primer trimestre de 2025. La cifra alcanzó los 3.78 millones de sacos de 60 kilogramos, mientras que el ciclo anual cerró con 14.9 millones de sacos, la cifra más alta desde hace veinte años.
Sin Suiza: Estados Unidos se abastece de café sudamericano
Suiza, pese a su peso en el comercio mundial, fue relegada por el empuje cafetalero sudamericano. La razón responde a la producción y al tipo de café exportado. El grano sin tostar ni descafeinar representa el mayor volumen enviado a Estados Unidos, y Colombia domina ese segmento.
En 2024, ese tipo de café generó más de 1,300 millones de dólares en exportaciones para Colombia. Su ventaja está en la calidad del producto y en su disponibilidad constante. A diferencia de Suiza, que se especializa más en el procesamiento o reexportación, Sudamérica ofrece café directamente desde el origen con ventajas comparativas claras.

El dominio de Colombia y Brasil en el mercado estadounidense se explica por la solidez de sus redes de producción, el enfoque en café sin procesar y una adaptación eficiente a las condiciones del comercio internacional. La combinación de volumen, calidad y logística les permitió consolidarse como referentes del sector cafetalero global.













