En esta noticia

Como parte de su proceso de modernización, la CFE ha incorporado tecnología digital en sus sistemas de medición. Esta transformación busca mejorar la calidad del servicio eléctrico y facilitar el monitoreo del consumo energético.

Uno de los cambios más visibles está en los nuevos medidores digitales de la CFE, que ahora integran luces LED de distintos colores. Estos indicadores visuales cumplen una función específica dentro del sistema eléctrico y ofrecen información útil sobre el estado del servicio.

Medidor digital de la CFE: una herramienta clave en la vigilancia del suministro

Los nuevos medidores digitales implementados por la CFE están diseñados para ofrecer una lectura más precisa del consumo eléctrico. A través de luces LED en colores verde, naranja y rojo, estos dispositivos permiten detectar situaciones normales, advertencias de fallas o incluso emergencias relacionadas con el servicio.

Luz verde

La luz verde es señal de normalidad. Este color indica que el consumo se mantiene dentro de los parámetros esperados y que el suministro eléctrico opera sin inconvenientes.

Luz naranja

Por su parte, el color naranja representa una advertencia. En este caso, puede tratarse de fluctuaciones de voltaje, fallas técnicas en el equipo o problemas en la red interna. Este tipo de alerta sugiere la necesidad de una revisión más profunda por parte del personal técnico.

Luz roja

El color rojo, por otro lado, simboliza una situación crítica. Si el LED rojo parpadea con rapidez, es probable que haya un consumo elevado de energía. Si permanece encendido de forma fija, puede significar la suspensión del servicio por adeudo o alguna falla grave.

En ambos casos, es fundamental reportar la situación de inmediato a través del número 071, en el portal oficial de la CFE o mediante la app CFE Contigo.

Alerta en el medidor de la CFE: ¿qué hacer ante una señal roja o naranja?

Cuando el medidor digital muestra una luz roja o naranja, se activa un protocolo de atención que busca prevenir riesgos mayores y restablecer el servicio en caso de interrupciones. Es importante no intentar manipular el equipo, ya que su revisión requiere de personal capacitado.

En situaciones donde la luz roja está fija, la causa más común suele ser un adeudo. Para resolverlo, basta con verificar el estado de cuenta y realizar el pago correspondiente. En otros casos, la señal puede ser causada por fallas técnicas que deben ser reportadas de inmediato.

Además de los colores mencionados, también pueden aparecer luces LED en azul o amarillo. Estos colores no indican problemas, sino que están relacionados con procesos administrativos como el inicio del período de facturación o trabajos de mantenimiento programados por parte de la CFE.